Nokton Magazine - Revista cultural
A conciencia

‘Suc de síndria’, el corto que habla sobre el orgasmo femenino tras una violación

Irene Moray, la ganadora al Mejor Corto el pasado sábado 24 en los Premios Goya dio un discurso para enmarcar tras recoger su premio en la gala. El cortometraje ganador Suc de síndria trata un tema del que pocas veces se habla, el orgasmo femenino tras haber sufrido una violación. A pesar de que cada vez sale más a escena todo lo relacionado con el placer de la mujer, es raro que se hable de algo así, y la cineasta y fotógrafa Irene Moray lo hace a la perfección en su corto protagonizado por la – también – cineasta y actriz Elena Martín (Jùlia Ist).

“Quería dedicárselo a todas las supervivientes. Y hacer un recordatorio de que estas mujeres tienen derecho a hacer ruido, a triunfar, a coger espacio en el mundo, disfrutar de la vida, de su cuerpo…tienen derecho a correrse y a ser quien ellas quieran ser”, dijo Moray con el cabezón en la mano.

La cineasta retrata en el corto, parco en palabras, la situación que vive la protagonista tras haber sufrido una situación tan traumática como puede ser una violación. Refugiándose en su pareja y en la naturaleza, intenta dar rienda suelta a su placer para volver a sentir. Suc de síndria tiene una sensibilidad que pone la piel de gallina, una mirada cargada de crudeza y una forma de narrar tan visual que no necesita nada más.

Irene Moray recogiendo el Goya por ‘Suc de síndria’.

Moray, que ya había trabajado el formato del corto en Bad Lesbian, quería centrarse en que una experiencia horrible también se puede contar desde la sanación, desde el renacer sexual después de haber vivido un trauma tan fuerte. «Quería poner sobre la mesa que se puede aprender si nos escuchamos», relataba para Tardeo de Radio Primavera Sound. «Pasé muchos años trabajando de foto fija en cine y pensé que podía hacer un corto con amigos cuando vivía en Berlín. Fue muy divertido y me di cuenta que era lo que quería hacer». 

«En el corto no busqué para nada el morbo sino la naturalización total, al igual que cuando se muestran la comida o la naturaleza. Llegué a la temática porque es un tema que me escandaliza bastante, el guion vino como inspiración divina, pero también de mucho poso anterior y tenía ganas de mostrar que estas mujeres son divertidas, ríen, lloran se enfadan, tenía ganas de hacer un personaje que fuese así y romper con la estigmatización que se vive cuando se habla de ello».

Moray ya está inmersa en su nuevo trabajo, un largometraje lleno de tintes de realismo mágico, lo esperaremos con los brazos abiertos.

El cortometraje de Suc de síndria se puede ver en Filmin.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

4 meses hace