Nokton Magazine - Revista cultural
Un mensaje en alguna red social y un código QR son ahora la entrada imprescindible para acudir a cualquier fiesta clandestina. Lo oculto atrae, la curiosidad y ser partícipe del secretismo es sólo una motivación más para acercarse a un lugar desconocido a escuchar «lo que toque» y con gente por descubrir.
El boca-oreja ha quedado olvidado y el pensar en una fiesta clandestina como ilegalidad y trasnoche también. Ahora la incertidumbre si estás invitado a una de ellas radica en el concepto, en la temática elegida. Porque, como en cualquier otra fiesta, la atención por la gastronomía, la calidad de la cerveza o el dj elegido son las claves para ser recordada.
Llegar a través de una invitación personal a un lugar solitario y encontrar tras la puerta un mundo de diversión es la premisa con la que surgen estas fiestas clandestinas que en los últimos meses también han sido organizadas por diferentes marcas. Alhambra Reserva 1925 lo ha hecho dentro de Arte por descubrir donde combina diferentes proyectos, desde este arte clandestino -centrado en los maestros artesanos- a la música con Desnudos de etiquetas, un programa de mecenazgo para ejecutantes de guitarra española.
Lo oculto siempre es un reclamo y la artesanía también. Seguro que estas fiestas son muchas más, pero no serían clandestinas.
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…