Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plantendencias

La segunda revolución tecnológica se asoma a Replic_age

Diario El País. 8 de marzo de 1998: «Se calcula que en 1997 había en el mundo 75 millones de personas conectadas a la red. Cuando termine este año, la cifra se habrá duplicado. En España, las estadísticas hablan de 1,2 millones de personas con acceso a Internet».

La explosión mundial de Internet, titulaban desde la redacción de El País en Barcelona este breve artículo en el que se describían las bondades de lo que entonces, en el año 1998, era un hito tecnológico, una revolución mundial que estaba cambiando la manera de concebir e interpretar las relaciones en todo el planeta.

No todo el mundo tiene la capacidad de colocarse en el ángulo exacto desde el que se vislumbran este tipo de revoluciones. En realidad son muy pocos los que perciben la catarsis antes de que comience, mientras que otros, distraídos con otras promesas, nos encontramos, un día y sin esperarlo, la mesa puesta y la comida, caliente.

«En la medicina, en la organización laboral, en el entretenimiento, Internet ofrece plataformas impensables, y ha hecho surgir nuevas propuestas de creación artística, de comercio en línea, etcétera», continúa la noticia, que aprovecha la coyuntura (o viceversa) para presentar al lector una sección dentro de la publicación destinada a cubrir todo lo que tenga que ver con la recién estrenada red, Ciberpaís.

Replic_age Fair. Central del Diseño de Matadero Madrid. Foto: Owain Shaw.

A esas alturas ya todos nos habíamos dado cuenta de lo que estaba pasando, y los medios de comunicación reflejaban el estupor general por lo que parecía que aún podíamos esperar de internet. Hoy, 16 años después, otra revolución – dicen que solo comparable con el surgimiento de la World Wide Web –  se perfila en un horizonte próximo para quienes saben ver las señales. Hablamos de la manufactura digital y la tecnología de las impresoras 3D, que este pasado fin de semana asomaban la patita en Madrid en el multievento organizado por di_mad y Makespace Madrid: Replic_age Fair y Replic_age Fest.

La Central del Diseño de Matadero Madrid se convertía desde el viernes 23 hasta ayer, domingo 25 de mayo, en el expositor perfecto para todas aquellas empresas que en la actualidad se abren camino en España en el mundo del diseño y del 3D, aquellos actores que ven en esta comunidad que empieza a crecer un espacio en el que desarrollar su pasión, además de un nuevo nicho de negocio.

Entre los congregados en Replic_age Fair, el área del evento abierta al público, se encontraban representando a los fab labs, las consultorías y a los centros de formación en producción digital e impresión 3D Colaboratorio UPMIED DesignLos Hacedores o Printed Dreams, entre otros. Todo tipo de objetos diseñados e impresos en 3D, así como instalaciones interactivas mejoradas gracias a una herramienta conocida como arduino, se descubrían ante el visitante en los stands ocupados por sus jóvenes representantes.

httpv://vimeo.com/91623318

En lo referente a los avances aplicados al diseño y la producción, firmas como MimétricaNina QuicheQuiLoRedo-me exponían en Replic_age lo más novedoso de este sector: desde preciosas monturas para gafas impresas por control numérico a divertidos muebles de montaje casero con múltiples posibilidades, todo parecía más amable y mucho más fácil de lograr que en una tarde interminable en Ikea.

En definitiva, Replic_age se ha convertido durante el fin de semana en una ventana abierta por la que asomarse a la próxima revolución de las nuevas tecnologías. Esperando a que llegue la próxima cita del evento, nos quedamos con una selección de imágenes de lo que se pudo ver en su feria.

Fotografías tomadas por Owain Shaw Photo.

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace