Nokton Magazine - Revista cultural
Enero de 1963. El cielo arde sobre el barrio de Overtown. La humedad lo devora todo, desde los decadentes hoteles art deco hasta el puente Venetian de Miami Bay; el viento del Caribe amenaza con volcar relámpagos sobre South Beach, deshacer las carreteras de arena de Little Habana. Y en el Harlem Square Club, un grito resiste.
httpv://www.youtube.com/watch?v=jkLZ_pVwU3k
El protagonista de esta entrega de Los discos de la Roca Madre se llama Sam Cooke, y esa noche tiene al público encendido. Es negro y encima guapo. Se balancea en una peligrosa línea; en un extremo, la reverencia a la tradición góspel, la celebración de la música como la unión de una clase social. Por otro lado, Sam Cooke es también Sam Cooke, el cantante pop, pionero de soul, canciones para enamorar a chicas guapas (y blancas) y llevárselas a la parte trasera del coche. Peligrosa combinación que le llevó a que Live at Harlem Square Club no fuera editado hasta 1985. “Suena demasiado sucio”, le dijeron en aquellos días. “No pega con la imagen de chico recatado que regala flores a la madre de su primera cita”.
Sam Cooke murió un año después, acribillado a balazos en un motel al ser (¿)confundido(?) por un ladrón. Nunca se resolvió el caso. Veinte años después el disco fue editado (apenas poco más de treinta minutos) y considerado como uno de los mejores álbumes de la historia.
httpv://www.youtube.com/watch?v=BBXn86TLRpU
«Feel it» abre como un disparo la improvisación acelerada. Sam dedica los primeros minutos a las chicas de vestidos encorsetados de la primera fila. La ola aterriza sobre la platea y vuelve, una pregunta y una respuesta: ¿Estáis preparados? pregunta Sam Cooke como un sacerdote en “Somebody have mercy”. ¿Estáis preparados?
En 2001 el director Michael Mann recreó parte del concierto en la prodigiosa escena inicial en su película sobre Muhammed Ali. Combinando diferentes líneas temporales y sonido entendemos el fulgor dorado de un concierto mítico: sudor sobre el micrófono, gritos de incertidumbre y júbilo. El sonido de los hombres que trabajan en la cadena. Porque a veces la mejor protesta es la celebración de la vida. “Quédate conmigo toda la noche. Quédate aquí conmigo y sé que estaré a salvo. Todo lo demás no importa. ¿Y a ti?”
httpv://www.youtube.com/watch?v=TqYXhGS4FF4
Foto: Wikipedia (cc)
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…