Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

Primera Edición de los Premios RAC (Reconocimientos del Arte Contemporáneo)

La primera gala de los Premios RAC, reconocimientos concedidos por los profesionales del Arte Contemporáneo en base a los méritos acumulados durante el año anterior, estuvo marcada por la diversidad: en su propuesta escénica y por el gran debate que generó en el sector artístico en cuanto a su propia existencia.

Entrada al Museo Reina Sofía, donde se celebró la gala de los Premios RAC.

A pesar de algunos silencios, cierta pérdida de ritmo al entregar los premios y unos presentadores (el periodista Jota Abril junto a la galerista Topacio Fresh) que no fueron del agrado de todos, la gala estuvo marcada por numerosos aciertos en cuanto a los performers y músicos invitados. LUMEN, con dos linternas y un lienzo lumínico tamaño cine dibujando un lienzo fosforescente, marcó el pistoletazo de salida del evento seguido por el grafitero BOA MISTURA que estuvo realizando durante todo el evento una composición urbana representando un niño con un corazón, encabezado por la inscripción: “Se busca por arte ilegal desde 1995”. En las intervenciones musicales destacó la variedad de la propuesta de última generación tecnológica de Antonio Chávez y el contraste de la vuelta a las raíces con el guitarrista flamenco José Hernández.

La diversidad también estuvo presente en los discursos de los participantes que se cuestionaban acerca de la propia legitimidad de la gala: ¿Tiene cabida mezclar arte con show business? ¿Se puede hacer una ‘gala institucional’ en el contexto de precariedad laboral en el que nos encontramos? ¿El lugar del artista no tendría que a ser ante todo ser activo políticamente, reivindicativo y contestatario a través del arte?

Este evento, cuestionado desde dentro, y el desacuerdo acerca de su existencia subrayan la falta de cohesión en el sector del arte contemporáneo y las numerosas luchas internas que lo habitan. Desde el principio uno de los galardonados en la categoría de Mejor Comisario, Valentín Roma, rechazó dicho premio por no sentirse cómodo con el código, el espectáculo en el que se inscribe el reconocimiento.

Por otra parte, es increíblemente sano que los propios actores y destinatarios del evento tengan la posibilidad de cuestionarse y  expresarse sin tapujos. Es un logro conseguir una gala marcada por la capacidad de generar esa libertad de expresión desvinculada de esos discursos ‘fabricados’, acartonados y superficiales, o listas de nombres interminables de agradecimientos.

Núria Güell, Aportación de agentes del orden. Galería ADN. Foto: Camilayelarte.

En esa línea, uno de los discursos más aplaudidos fue el de Nuria Güell, Mejor exposición privada de artista español en galería española en la Galería ADN de Barcelona: “Para muchos de nosotros el arte poco tiene que ver con el show y la precariedad del sector y los fuertes recortes en cultura por parte del estado se contradicen frontalmente con esta imagen de esplendor que estamos transmitiendo”. Prosiguió haciendo mención de la falta de responsabilidad del Estado español en cuanto a las torturas que se practican en la cárceles, los asesinatos de emigrantes exhaustos intentando llegar a España, las familias robadas por los desahucios, el saqueo de lo común por los mercados financieros con la complicidad de los responsables políticos, la modificación de la ley del aborto. Temas abordados en los trabajos que componen la exposición premiada.

Miguel Cereceda, presidente del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y creador de los RAC, junto con tres asociaciones: el propio Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la Asociación de Coleccionistas 9915 y la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) tienden a otorgar una mayor visibilidad nacional e internacional a los profesionales que trabajan en el mundo del arte contemporáneo en España. Cereceda quiere con los RAC convertir este evento en el equivalente de lo que son los Premios Goya para el cine en el arte contemporáneo y sin duda conseguirá convertirlo en un referente de visibilidad para los profesionales que trabajan en España en arte contemporáneo, un lugar de encuentro y debate.

Una gala conseguida e inspiradora que necesitará realizar ajustes para proseguir su labor.

Galardonados:

  • Reconocimiento a la mejor exposición institucional del año:

La Invención concreta. Colección Patricia Phelps de Cisneros. MNCARS. Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros.

  • Reconocimiento al coleccionista del año:

Jaime Sordo. Colección los Bragales.

  • Mejor proyecto curatorial en espacios privados:

JUGADA A TRES BANDAS 2013: galerías de arte + comisarios + artistas. Virginia Torrente – la asociación hablarenarte.

  • Reconocimiento al mejor comisariado:

Rechazo al premio otorgado a Valentín Roma.

  • Reconocimiento a la crítica de arte:

Elena Vozmediano.

  • Reconocimiento al mejor programa pedagógico de 2013:

Programa Pedagógico de LAboral Centro de Arte y Producción Industrial.

  • Mejor exposición privada de artista español en galería española. Reconocimiento 9915:

Nuria Güell en la Galería ADN de Barcelona.

  • Mejor exposición artista revelación europeo en galería española. Reconocimiento 9915:

Pieter Vermeersch en la galería Project SD, Barcelona.

  • Premio a la trayectoria de una artista/creadora. Reconocimiento MAV:

Esther Ferrer.

  • Premio a la trayectoria de una teórica/crítica. Reconocimiento MAV:

Erika Bornay.

  • Premio a la trayectoria de una gestora/galerista. Reconocimiento MAV:

Juana de Aizpuru (galerista).

Nekane Aramburu (gestora).

  • Artista revelación español:

Guillermo Mora.

  • Artista revelación de América Latina:

Cildo Meireles.

  • Reconocimiento a toda una trayectoria vital:

Soledad Lorenzo.

Fotos: Museo Reina Sofía/Camilayelarte

Banafcheh Pérez

Actriz/Periodista twitter: @Bana_Perez https://vimeo.com/banaperez https://instagram.com/banaperez1

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace