Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: músicaSin prisa

Pistones: mucho más que pistoleros

Pistones son recordados a veces como un one hit wonder de los ochenta. Pero la definición no deja de ser tremendamente injusta para la formación responsable de una de las referencias más sólidas del pop contemporáneo español, Persecución, y de importar tantas pinceladas de la new wave británica. Recuperamos el álbum de 1983, porque el grupo vuelve, 25 años después, con un digipack grabado en directo, y porque nos parece uno de Los Discos de la Roca Madre.

Agustín Jiménez (voz), Ricardo Chirinos (guitarra y voz), Fran López (teclados y voz), José Marín (guitarra), Enrique Martín (bajo) y Ramón López (batería) configuraron la primera formación del grupo en 1980, mucho antes de que ‘El Pistolero’ rompiera las pistas de baile. Los argentinos Fabián y Gabriel Jolivet y Julián Infante pasarían después por Pistones, que, por cierto, no deben su nombre a la pieza mecánica, sino a una fusión de Sex Pistols y Ramones.

El responsable de aquella etiqueta de banda de un solo éxito es, en parte, ‘El pistolero’, el sencillo de Persecución que en 1983 sonó en todas las radiofórmulas y las discotecas del país y que todavía hoy sigue activando tantos resortes. Quién sabe si su arrollador éxito metió más revoluciones en la trayectoria de Pistones de las que la formación necesitaba en aquel momento. Poco tiempo después de su lanzamiento, Ricardo Chirinos, vocalista y compositor principal, abandonó durante tres años la formación para hacer el servicio militar. La promoción se quedó a medias y la trayectoria de la banda pegó un frenazo que quizá impidió una ascensión mayor en sus años posteriores. La mili, que tantas historias de la música cambió en España, y de la que quizá hable ‘Último soldado’, otro de los cortes del álbum.

La pureza de aquel sonido, de aquel rock tan elegante y eléctrico, tenía poco que ver con lo que hasta entonces había sonado en España, y también con lo que sonaría después, cuando grupos como La Guardia y La Frontera viraron las listas de éxitos hacia un sonido más de raíces. En la producción estuvieron -a pesar de las desavenencias que, dicen, había entre ellos- el ingeniero Peter McNamee y el músico Ariel Rot, compañero de Fabián Jolivet en los primeros tiempos de Tequila en Argentina y autor de uno de los mejores covers de ‘El Pistolero’.

Mientras ‘El Pistolero’ recuerda a los Clash modernizados y divertidísimos de ‘Rock the Casbah’, ‘Lo que quieres oír’ (versionada no hace mucho, por cierto, por Amaral), se retrotrae a la onda oscura y melancólica de Joy Division por la que poco antes ya se habían aventurado otras formaciones españolas como Décima Víctima y a la que hoy se siguen lanzando otras como The Bright. Es ‘El Pistolero’, con su coqueteo con el funk, la que menos se parece a lo que Pistones plasmaron en Persecución, tan marcado por el power pop y por las líneas solemnes de bajo. La Movida, esa etiqueta tan amplia e inconclusa, transitaba de la diversión sin excusa de sus comienzos a la exploración de nuevas rutas estéticas.

Ahora la formación se prepara para una gira de 35º aniversario que tendrá lugar a lo largo de 2017 y en la que estarán acompañados de su recién publicado Directo 35Aniversario, un CD+DVD grabado en directo en la sala madrileña Joy Eslava con lo mejor de su carrera, que tanto debe a Persecución.

pistones

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace