Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

Perros y Chacales, aquel juego egipcio

Las noches de juegos eran diferentes en el antiguo Egipto. No existían largas discusiones sobre qué juego escoger, ni guías para aprender las reglas; pero podemos presuponer que el espíritu de diversión y competencia era el mismo. Para muestra uno de los juegos de mesa más antiguos; Perros y Chacales.

Era aquel que aparecía junto a la Reina Nefertiti en una de las escenas de la película Los diez mandamientos (1956) y en realidad se desconoce su nombre original. El actual se lo puso el arqueólogo y egiptólogo Howard Carter, quien lo encontró en una tumba tebana del antiguo faraón egipcio Amenemhat IV que data de la XIII Dinastía, y actualmente se conserva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Si bien la arqueología nos ha traído sus piezas, no nos ha traído sus reglas que serían transmitidas de forma oral. Perros y Chacales se conforma de un tablero y de diez piezas, cinco con cabezas de perro y las otras cinco con cabezas de chacal; por lo que se deduce que era un juego para dos personas. Y no, no hay caja para saber las edades recomendadas.

Se ha entendido como un juego de carreras sobre tablero ya que este está marcado con dos zonas de 29 agujeros cada una, unos en la línea exterior y otros alrededor de la palmera dibujada en el centro. Existen algunas líneas que unen determinados agujeros ¿serían puentes al estilo Juego de la Oca? No sería su única semejanza ya que los marcados con un dibujo diferente podrían significar un beneficio o un castigo para que el que cayese en ellos. Aunque los forofos de este juego en la actualidad unos dados simplificados, se supone que en su origen se avanzaba en el tablero tirando una especie de taba.

Su popularidad fue creciendo en Mesopotamia y se extendió por Palestina, Babilonia, Persia… como demuestran los 68 tableros encontrados en países como Siria, Israel, Iraq, Irán o Turquía. Lugares donde, aunque con variaciones locales, se mantuvo en auge Perros y Chacales hasta el primer milenio a.C.

 

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace