Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

Pablo Neruda vuelve inédito

Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
¿Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
un libro lleno
de contactos humanos,
de camisas,
un libro
sin soledad, con hombres
y herramientas,
un libro
es la victoria. […]

 

Y años después, como dijo en su ‘Oda al libro (II)’, el poeta y el libro vuelven a reunirse. Pablo Neruda, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, ha puesto versos a sentimientos de miles de parejas. Ha servido de trovador oculto a aquellos que querían poner palabras a sus sentimientos, pero el poeta chileno no es sólo el autor de esos veinte poemas de amor y su canción desesperada. Nombres como Gabriel García Márquez lo consideraban el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma. Fue uno de los padres del modernismo en castellano, finalista del Premio Nobel de Literatura en 1963, que acabó por conseguir en 1971, surrealista poético esencial, luchador, comprometido político con el comunismo, cónsul en diferentes países y un larguísimo etcétera que no terminó ni después de que abandonara el mundo terrenal. Neruda se volvió eterno y sus versos con él, y viceversa.

 

Hace unos meses, limpiando y ordenando las cientos de cajas de archivo de la Fundación Pablo Neruda recibidas en 1987 tras la muerta de Matilde Urrutia, su segunda mujer, aparecieron unos cuantos manuscritos y hojas mecanografiadas que acabaron siendo varias decenas de poemas y prosas inéditos del poeta chileno. La temática es aquella por la que los amantes lo recuerdan, versos con la materia amorosa como masa madre, y parecen los descartes de ediciones antiguas pero no se sabe muy bien porqué quedaron fuera de la selección ya que la calidad de los poemas, ya publicados a finales del año pasado en Latinoamérica, parece digna del Neruda más inspirado. Seix Barral, editorial que tiene los derechos de difusión, los lanza ahora en nuestro país para disfrute y sueño de todos aquellos enamorados (también) de su poesía.

 

Foto de Rafa Alves (cc)

 

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace