Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciapantalla

Once años llevando el cine al Sáhara

 

La pantalla del desierto de FiSahara se iluminará de nuevo desde el 29 de abril hasta el 4 de mayo de 2014 en el campamento de refugiados saharauis de Dajla, con un festival dedicado a la juventud y que homenajeará a Nelson Mandela. Habrá proyecciones de cine, talleres audiovisuales y otros eventos culturales que muestran la riqueza de la cultura saharaui, incluyendo una feria de cultura tradicional, carreras de camellos y conciertos.

httpv://youtu.be/i7xpiZOwVrA

La 11ª Edición del FiSahara es una oportunidad de entretenimiento y apoyo educativo a la población saharaui refugiada, actuando como catalizador para la autoexpresión y la preservación de su cultura. La programación de FiSahara está enfocada en la lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Cientos de personas – actores, directores, periodistas, cooperantes y sociedad civil – viajan a los campamentos y se alojan con familias saharauiscreando así fuertes vínculos con la comunidad.

En palabras de un joven refugiado: “Gracias al festival sabemos que no estamos solos”. El festival es un evento muy importante para la población refugiada, ya que les permite poder disfrutar de una semana de festividades que ofrecen algo de distracción de la monotonía y dureza de la vida en los campamentos.

FiSahara ha dado formación audiovisual a decenas de jóvenes en los campamentos que han podido iniciar cooperativas y otros proyectos audiovisuales. La escuela audiovisual Abidin Kaid Saleh forma todo el año, ofrece educación y oportunidades a jóvenes saharauis. Los talleres de formación audiovisual y derechos humanos para defensores de derechos humanos saharauis les ofrecen herramientas para documentar la situación en el territorio ocupado y hacer campañas.

 httpv://youtu.be/1tecJG8lDII

En su XI edición FiSahara proyectará películas de entretenimiento y documentales premiados como The Square, Guerras Sucias y When I Saw You como parte de su sección dedicada al cine y los Derechos Humanos. FiSahara ofrecerá una sección especial de películas de temática saharaui, incluyendo algunas realizadas por el alumnado de la escuela de FiSahara. Entre las películas de ficción este año figuran las españolas Ismael, Diamantes Negros, Zipi y Zape y el club de la canica, Futbolín y Justín y la espada del valor.

FiSahara y el conflicto

FiSahara visibiliza un conflicto que lleva casi cuatro décadas sin resolución desde que Marruecos invadió el Sáhara Occidental en 1975. Este proyecto cultural solidario nació en 2003 de un sueño compartido entre la comunidad cineasta española y el pueblo saharaui: llevar el cine hasta uno de los lugares más remotos del mundo, los campamentos de refugiados que se encuentran en la Hammada, el desierto de los desiertos. En 2011 el FiSahara abrió la escuela de cine Abidin Kaid Saleh, que forma a jóvenes cineastas saharauis en el campamento de Bojador.

Crowdfunding

El festival es un proyecto costoso por toda la parte logística que conlleva su celebración en los campamentos. Con la crisis económica desapareció la mayor parte de la financiación, que dependía sobre todo de subvenciones del Gobierno español. Estos recortes obligaron al FiSahara a cancelar los talleres de formación audiovisual, una pérdida importante para la población refugiada, que necesita formación audovisual para documentar su lucha y preservar su identidad cultural. En la campaña que han creado de micro-mecenazgo se ayuda a financiar los viajes a los campamentos, los talleres, el activismo audiovisual, viajes de cineastas y profesores y cubrir las necesidades básicas del campamento. 

Fotos: Alberto Almayer – FiSahara 

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

2 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace