Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciamúsica

Música para los que llegan. #MiMúsicaTuRefugio

Cuando calienta el sol, todo el mundo se pone a disfrutar al compás de la música. Y es que la idea de celebrar el Día de la Música el primer día del verano, en el hemisferio norte, y el primer día del invierno, en el hemisferio sur, no parece del todo casual. Algo tendría en la cabeza Jack Lang, ministro del cultura francés, creador e impulsor de la fiesta en su país, fiesta que rápidamente copió el resto de Europa. El objetivo a alcanzar tiene dos vertientes: promocionar la música a través de los músicos aficionados, que voluntariamente salen a tocar a la calle, y la segunda es organizando conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen. Es decir, democratizar la música.

Pero la música sirve también para expresar sentimientos, amor, dolor, para mover a la reflexión, a la justicia y a la conciencia. El compromiso del mundo de la música con las causas sociales más que justas. Y si algo conmueve a cualquiera que tenga ojos en la cara y conciencia de humanidad es la tragedia que convierte nuestro eterno mar Mediterráneo en una terrible fosa común de esperanzas, miedos y cuerpos, ante la pasividad más absoluta de aquellos que nos gobiernan. Pero si ellos no se mueven, ya lo haremos los demás.

Con dos fechas tan próximas como el Día Mundial de los Refugiados, marcado en el calendario en el día 20 de junio, y el Día de la Música, no se podía perder la oportunidad de hacer algo al respecto. La propuesta ya llenó la Sala El Sol de Madrid en septiembre de 2015 y en abril de este mismo año. Un festival que acabó recaudando más de 20.000 euros bajo el título Mi música: tu refugio. Ante la oportunidad de seguir apoyando una causa justa, más ciudades se han unido a la celebración.

Con el fin de recaudar fondos en favor de las asociaciones de ayuda internacional que trabajan con los refugiados sirios a través de la iniciativa solidaria, englobada en redes sociales bajo la etiqueta  #MiMúsicaTuRefugio, se van a celebrar cinco conciertos solidarios simultáneos en cinco ciudades de España. Más de 30 artistas concienciados han confirmado su participación e implicados en el festival

Los lugares elegidos son Madrid, que reunirá a Depedro, Jacobo Serra, La Habitación Roja, Los enemigos (oficial), Pancho Varona, Rozalén, Ruben Pozo & Benjamín Prado, SCR y Vetusta Morla, junto con Luis Eduardo Aute y Miguel Ríos entre otros en la sala La Riviera. El concierto que tendrá lugar en el Teatro Jofre de Ferrol tendrá un cartel encabezado por Disco las palmeras!, Eladio y los seres queridos, Iván y Amaro Ferreiro, Nicolás Pastoriza, Triángulo de Amor Bizarro y Siniestro Total. En Valencia, en El Espai La Rambleta, estarán presentes de Los Zigarros, Luis Prado, Maronda, Siberian Wolves, Sole Giménez y Soledad Vélez. Barcelona también movilizará la música en la Sala Apolo, a cuyo escenario se subirán Amaral, Delafé, Elefantes, Joana Serrat, La Pegatina, Maika Makovski, Núria Graham y Sidonie. El sur también estará representado con el concierto que se desarrollará en la Terraza de Malandar de Sevilla, en el que participarán Arcángel, O Sister!, Pájaro y Reincidentes en formato acústico.

Además de la clásica fila 0, las entradas para cada concierto cuestan 15€. Toda la recaudación irá destinada íntegramente a las tres organizaciones de ayuda al Refugiado en España -ACCEM, CEAR y Cruz Roja- y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados: ACNUR.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace