Nokton Magazine - Revista cultural
Huelga de consumo, de cuidados, laboral y estudiantil. Este 8 de marzo se celebra, como todos los años, el Día de la Mujer y por ello queremos volver a salir a la calle a gritar que nos queremos vivas, libres e iguales. Al igual que otros años, desde las comisiones 8M y sindicatos, se prioriza la huelga porque simboliza la carga que llevamos en nuestro día a día: desde el hogar y la crianza, a la lista de la compra y rendir ocho horas en el trabajo. Si nosotras paramos, se para el mundo. Somos la mitad de la población.
Ha pasado a lo largo de la historia, cuando la sociedad toma impulso para que el futuro sea más inclusivo, más igualitario y con más derechos para todos, siempre hay un movimiento a la contra para que esto pare y se derrumbe. Este año el 8 de marzo es más importante, aún si cabe, porque el marco político está más escorado a la derecha con VOX y sus dos homólogos jugando a quién es quién. Se están poniendo sobre la mesa leyes que han sido más que debatidas, superadas y con esos derechos ya adquiridos, como son la del aborto y la de la violencia machista.
Vemos a VOX hablando de denuncias falsas, a Pablo Casado diciendo que una mujer no sabe lo que lleva dentro cuando se queda embarazada, a Ciudadanos hablar de la gestación subrogada como un gesto altruista (cuando está demostrado que es una forma más de explotación a las mujeres con menos recursos) y no podemos más que echarnos a la calle, hacer huelga por las que no pueden y seguir reclamando derechos.
La huelga del 8 de marzo de 2018 supuso un revulsivo para el movimiento feminista y quedó como uno de los días más importantes de las últimas décadas, para esta cita los motivos no han cambiado ni un ápice y durante este año hemos seguido saliendo a la calle ante la justicia patriarcal en el caso de «la manada» o con el asesinato de Laura Luelmo, demostrando que estamos hartas, que no vamos a dar ni un paso atrás y que estaremos vigilantes porque cada vez somos más.
Lo cierto es que las mujeres ya no nos quedamos calladas y se está viendo en movimientos como el #Metoo, #TimesUp o #Cuéntalo donde 800.000 víctimas de agresiones sexuales contaron sus experiencias. Historias que de otra manera hubiesen quedado ocultas han salido a la luz, empoderando en la medida de lo posible, y haciendo partícipe a más gente de ello para dar fuerza y valor.
Desde la iniciativa School of feminism para sacar los textos feministas a las calles, han hecho carteles donde se reivindica la labor de las feministas y su legado, ya nuestro, y nos hacen reflexionar sobre todo lo que se ha luchado y logrado, a pesar de vivir en un sistema patriarcal que nos discrimina automáticamente solo por el hecho de ser mujeres. Como dice Rebecca Solnit en Los hombres me explican cosas: «Solo hay que echar la vista atrás para ver todo lo que se ha conseguido, solo que a corto plazo siempre nos parece poco».
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…