Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

Monumentos Arquitectónicos de España en la RABASF

La tradición de los libros ilustrados no es nada reciente. Por muy bonitos que sean, los que forman el equipo de Taschen no han inventado nada con sus libros. Las ilustraciones aparecen en las obras impresas desde las más tiernas obras recién salidas de la cuna de la imprenta de mediados del siglo XV. El paso del tiempo fue madurando, mejorando, refinando y perfeccionando las imágenes que aparecían en las obras llegando a igual (o superar) su importancia en los libros. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se dio cuenta del poder que tenía el grabado y desde su nacimiento patrocinó y promocionó la creación de piezas artísticas que sirvieran como ilustración de obras.

Como muestra, un botón. La exposición que se inaugura hoy en la sala de la Calcografía Nacional de la sede de Madrid de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en coordinación con el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid y la de su Escuela Técnica Superior de Arquitectura, recupera parte de las ilustraciones de Monumentos Arquitectónicos de España (1852-1881) la obra enciclopédica que promovió la institución con el apoyo del Ministerio de Fomento y el patrocinio y protección de la reina Isabel II. El objetivo del proyecto editorial fue crear un catálogo visual, recogiendo en imágenes la totalidad del patrimonio arquitectónico de España, seleccionadas por estudiantes de arquitectura de cada provincia española y dibujadas por los maestros de las escuelas con la ayuda de pintores y fotógrafos coordinados por la Academia, en una publicación de lujo con estampas de la máxima calidad.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando busca ir recuperando algunas de las mejores colecciones que se encuentran en los fondos de una institución que ha acompañado y protegido las distintas vertientes del arte a lo largo de los siglos. Con esta exposición pretende seleccionar alguna de las piezas más relevantes en calidad y cuidado de una obra caótica y extensa que se sitúa entre las más importantes de arquitectura de la Europa del siglo XIX.

La exposición Monumentos Arquitectónicos de España (1852-1881) estará abierta al público hasta el 15 de febrero. De martes a sábado de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. Domingos cerrado.
Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Compartir
Publicado por
Maite Urcelay
Etiquetas: gratis

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace