Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasescena

El minuto del payaso o la obra que puede salvarte la vida

Os propongo un ejercicio de memoria. Cuando erais pequeños y os preguntaban qué querías ser de mayores ¿qué contestabais? Puede que unos dijeran médicos, otros profesores, granjeros, ¿políticos?, o, incluso, astronautas. Pero, ¿alguno se planteó ser payaso? De ser artista, puestos a elegir, uno prefiere ser bailarín, funámbulo o estrella del rock. Pocos son los que eligen la nariz roja como parte imprescindible de su uniforme, aunque los hay. ¿Locos? ¿extravagantes? Puede que ambas cosas. Son personas que creen en el poder de la risa como motor del mundo. Algo a lo que no se le da importancia, pero que la tiene, como se empeña en recordarnos con éxito Luis Bermejo en la obra El minuto del payaso.

Bermejo, conocido entre el gran público por su papel en Magical Girl de Carlos Vermut, se mete en la piel de Amaro Junior, un payaso Augusto que ha mamado la profesión desde la cuna, y que, sin embargo, siempre soñó con ser domador de circo. La función nos muestra la espera de Amaro antes de salir a escena en una función benéfica. Está en el foso de un circo y por megafonía se escucha una voz de un presentador italiano (¿o era de Pontevedra?) que va dando paso a los diversos artistas circenses. Mientras aguarda su momento, Amaro va desempolvando el baúl de sus recuerdos entre los que se encuentran la relación con su padre o su amor hacia una bella écuyère.  Todas son anécdotas de una existencia y una profesión con las que se ha ido reconciliando con el paso de los años.

La obra, que ya se representó en Kubik Fabrik en el 2014, es un auténtico homenaje a la figura de los grandes clowns, como Charlie Rivel, y, por consiguiente, a los grandes hombres que les dan vida. Nada más empezar, un grito de guerra: “el payaso también se juega la vida”. Y lo hace. Si os cuesta creerlo, recordad aquel juego en el que te ponían delante de todos tus amigos con el objetivo de hacerlos reír. Sudores fríos le entrarán a más de uno sólo con pensarlo. Y es que despertar el sentido del humor de los espectadores, adormecido por el día a día, es muy difícil; ¡ya no os digo conseguir que explosionen en carcajadas! Bermejo esta vez se la juega y gana alcanzando momentos geniales, uno de ellos con alguna fruta de por medio. Se arriesga sólo ante el público, interpretando un rol en el que es difícil discernir dónde acaba el hombre y empieza el payaso o viceversa.

Como dice Sabina, “amores que matan nunca mueren” y aquello que te hace reír tampoco se marchita nunca, sino que deja poso. Porque aunque exista la expresión morir de risa, la verdad es que la risa no mata. La risa salva, sana e invita a la vida; y ¿qué mejor manera de reírse y olvidarse de los problemas cotidianos que dejando que un payaso coja su corazón y lo ponga en tu mano para que respires?

El minuto del payaso, de José ramón Fernández y dirigida por Fernando Soto, puede verse en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español hasta el 11 de octubre. De martes a sábado a las 20.30h, Domingos a las 19.30h. La entrada cuesta 18€ pero martes, miércoles y jueves hay un 25% de descuento.
Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

2 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace