Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Un microdocumental para el arte urbano

La visita a una ciudad se puede vivir de dos maneras, recorriendo las calles al azar dejándonos llevar por una rutina inventada, o hacerlo con guía (físico o en papel) y acumular toda la información posible. En ambos casos, si la ciudad es Madrid, el transeúnte se topará con múltiples destellos de luz y reflexión a través del arte urbano. La proliferación de este movimiento y su creciente acogida por vecinos y visitantes conlleva el interés del público por saber más de aquello que ve cada día o de lo que le sorprende ante un primer paseo.

Quizás por ello desde el Lab de RTVE se han lanzado a esa caminata cámara en mano transitando las calles acompañados de los artistas que han impregnado en sus muros y fachadas su talento. Con forma de microdocumental la programación de Trazos Urbanos consiste en la subida con periodicidad semanal de un vídeo de 15 segundos a Instagram, que siempre busca la visualización rápida, en el que recoge testimonios y procesos del desarrollo de la obra y su situación actual. Instagram comienza a madurar y va más allá de mostrar ajuares y fotos de playa, en esta red el arte siempre ha formado parte de su juego y con ello encuentra en ella un interesante trampolín para dar conocer lo que puede parecer oculto; ya que suele ser difícil disfrutar del directo del arte en las calles.

Obra de Jonipunto.

Los escuetos vídeos de cuidada edición ya han emitido sus conversaciones y trayectos con Rosh, Jonipunto, PorFavor, Suso, Nuria Mora y próximamente harán lo propio Ruina, Zé Carrión + Jimena Aragonés, Madrid Street Art Project y Boamistura. Se puede consultar la programación aquí. El tiempo no limita la esencia de este arte ni del trabajo con el que se desarrolla, “pintura de vanguardia” lo denomina Rosh333. Probablemente lo sea si atendemos a los comentarios de los artistas que destacan la capacidad de expresar una idea, el hacernos pensar mientras simplemente transitamos por las calles y la búsqueda de alegrar el día a la gente.

Los vídeos, que han llevado más de 30 horas de grabación, pueden encontrarse en Instagram en el perfil de Lab_rtve o como #trazosurbanos y tomarán forma de app en septiembre. En ella los barrios Lavapiés, Malasaña y Centro podrán visitarse virtualmente a través de sus paredes y sus artistas.

Enlaces relacionados:

Madrid, te comería a versos: subtítulos para escapar del ruido

Muros Tabacalera, arte para un barrio

Desvelar el arte contra la rutina

Fotos: r2hox (cc)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace