Nokton Magazine - Revista cultural
Uno de los murales del Festival Asalto, expuesto en el Centro de Historias de Zaragoza.
En la última década Zaragoza se ha ganado el título de capital del arte urbano. Sus muros son el objeto de deseo de artistas del grafiti y la pintura mural de medio mundo pero las mieles del éxito se saborean ahora tras diez años de trabajo. En 2005 nació Asalto, un festival internacional de arte urbano que continúa cambiando las paredes, de hecho, hasta el 20 de septiembre calles y galerías de Zaragoza son los estudios artísticos de más de una decena de autores de España, Europa y América Latina. La oferta se completa con una cuidada programación para niños además de una zona de esparcimiento con conciertos, comida y bebida en el Headquarters de la calle San Pablo.
La esencia de Asalto es sacar a los artistas a la calle y por ello el viandante tiene la obligación de pasear por el centro y hasta el barrio de San José, porque en cada punto se topará con un artista dando vida a su creación. Subidos en andamios o tirados en el suelo, todo depende de la exigencia de la pintura, intercambian impresiones con los ciudadanos. Los diez años de historia de Asalto han dejado un legado de más de 70 obras al aire libre que todavía aguantan el duro clima aragonés y que pueden verse incluso con visitas guiadas.
El artista madrileño E1000 está hasta el 7 de noviembre y con una propuesta distinta: en una galería. En este caso en la de Antonia Puyó, que estrena ubicación (Madre Sacramento). Tras la superficie es la propuesta de E1000, en la que no pretende utilizar el espacio como un lugar para mostrar el trabajo, más bien lo contrario. De hecho, su trabajo se reparte entre la galería y la calle, ya que propone una divertida yincana. El madrileño hace partícipe al público de su obra y reivindica las calles y la memoria de las ciudades.
El otro punto caliente es el Centro de Historias (plaza San Agustín), porque Asalto ha reunido allí los murales de una veintena de viejos amigos que han participado a lo largo de estos diez años. Exponen juntos réplicas de obras que un día estuvieron en la calle y en algunos casos siguen estando, y ofrecen así su particular homenaje al festival. Entre ellos está ¡NO, el artista griego cuyo mural, que todavía aguanta en Zaragoza desde 2014, fue designado el año pasado como uno de los mejores a nivel mundial. Así lo contamos en Nokton Magazine. Puede verse hasta el 15 de noviembre.
Asalto no se busca, Asalto te encuentra. Esta edición también ha asaltado todas las paradas del tranvía en colaboración con Tranvía Zaragoza. Un afán por hacer más amena la espera. De la noche al día se hizo la magia gracias al trabajo de diez artistas, entre ellos, Bandid8 (Madrid), Erica Fustero (Zaragoza) y Sozyone González (Bélgica-Valencia).
El fin de semana del 19 y 20 y como colofón al festival, el HQ de Festival Asalto acogerá la segunda edición de Asalto Fair. En esta ocasión mostrará una mayor y renovada oferta de galerías especializadas en arte urbano y en colectivos de artistas.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…