Nokton Magazine - Revista cultural
Mandamientos

Técnicas de costura con los maestros del prime time

Parece que en TVE todo es coser y cantar los lunes noche. Los talent show le están siendo fructíferos a la cadena y tras una edición de OT en la que hemos aprendido mucho, más de la vida que de la música, sin abandonar el placer culpable, se ha estrenado Maestros de la costura.

Con un guion 100% Masterchef ha llegado este concurso que presenta un formato heredado del The Great British Sewing Bee de la BBC y del que hemos aprendido mucho ya en su primer programa. Al menos ha sido útil para asentar conceptos propios de l@s costurer@s y retar a nuestra imaginación a crear nuevas piezas a partir de una sudadera que ni llevarías al gimnasio.

Técnica seguramente ha sido la palabra más usada por Caprile (podríamos hacer lo de un chupito cada vez que la dice y no acabaríamos muy bien) y con su búsqueda comenzamos a ahondar en el vocabulario de la moda y la costura. Junto a él en el jurado, María Escoté y Palomo Spain para poner el foco en la creatividad.

Para comenzar a adentrarnos en este universo que cabe en una aguja, nos apuntamos los primeros conceptos clave que han aparecido en Maestros de la costura.

Cremallera invisible

La primera prueba del programa consistió en crear un vestido al más puro estilo Escarlata O’Hara. Esa idea de arrancar una cortina y diseñar un vestido generó interesantes propuestas, casi todas ellas con cremallera invisible, esa que queda oculta entre la tela. Y el jurado dejó claro que, para ser la primera prueba, hubiese bastado con una costura normal en la cremallera y haber dedicado el tiempo que lleva la invisible a mejorar otras costuras.

La necesidad del patronaje

Ver a los concursantes crear los patrones sobre los que trabajarán la prenda es casi un lujo. En la segundo prueba debían replicar un abrigo de Pertegaz y desde el Twitter del programa nos explican cuál sería el patrón necesario para esta prenda y cómo debería montarse.

Corte al bies

Fue un consejo recurrente para mejorar las sobrefaldas que requería la primera prueba. El corte al bies es un corte en diagonal que permite a la parte del tejido que lo ha recibido tener “más caída” haciendo a esa zona de la pieza más elástica. Como explica el propio Caprile para Vogue “supone un gran desperdicio de tejido con lo cual son prendas muy caras de hacer… también son muy difíciles de coser y de llevar”.

El scrunchy

Captura de ‘Maestros de la costura’ con un coletero scrunchy.

Un concepto más de la moda que de la costura pero que se dejó ver en una de las pruebas del programa. Se trata del clásico coletero forrado con tela fruncida tan típico de la década de los 80.

Hacer la canilla

Vimos a los concursantes dividiendo el trabajo y mientras algunos cortaban otros hacían las canillas. Este concepto es común para todos aquellos que cosen a máquina y que deben enrollarla con el hilo que van a utilizar, ya que este cubre la parte que sale de abajo de la máquina para que, junto con la superior, creen los dos lados de la costura.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace