Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

Madrid, una noche a la luz del teatro

Ya lo hemos dicho: este año celebramos centenarios y aniversarios importantes por doquier. Un programa de actividades que llena cada esquina del país se esfuerza en recordarnos a Rubén Darío, Cela o el Inca Garcilaso, y la IX Edición de La Noche de los Teatros, organizada por la Comunidad de Madrid, no va a ser menos.  Aunque el Día Mundial del Teatro fue el 27 de marzo, el viernes 1 de abril es la fecha elegida para una programación que se centra en tres figuras primordiales de las artes escénicas. Dos muertes y un nacimiento para llenar las calles, las salas, las cabezas, del mejor teatro.

Por un lado, William Shakespeare, bardo inmortal y el autor en habla inglesa más importante, del que también se conmemoran los 400 años de su muerte. Por otro, Ramón María del Valle-Inclán, del que se cumplen 150 años de su nacimiento y cuyas Luces de Bohemia volverán a tomar las calles gracias a la Irreal Academia del Esperpento bajo los destellos de la absenta y los espejos cóncavos. Y por último, la memoria de Miguel de Cervantes, dramaturgo frustrado que no alcanzó la fama gracias a sus textos dramáticos, pero que escribió la obra más importante escrita en castellano (ahí es nada).

Además de los habituales descuentos en entradas para espectáculos, sobre todo los de los espacios de gestión pública, las propuestas para una noche tan especial incluyen lecturas dramatizadas, títeres, conciertos y actuaciones en la calle, entre otras muchas iniciativas. Pero no sólo Madrid será escenario destacado, Manzanares el Real hará de su castillo el escenario para recordar la figura de Cervantes, Alcalá de Henares pondrá de gala su corral de comedias, incluso el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles abrirá sus salas para que el teatro dialogue con el arte contemporáneo. ¿Más información? Siempre se puede consultar el programa oficial¡y arriba el telón!

 

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace