Nokton Magazine - Revista cultural

Las miserias de ‘El escritor comido’ de Sergio Bizzio

La vanidad puede erigir una carrera profesional y por ende una vida entera. Una existencia atravesada por querer aparentar ante los que nos rodean es lo que nos plantea en El escritor comido (Blatt & Rios, 2021) el autor argentino Sergio Bizzio. Una novela en la que nos presenta a Mauro Saupol, un vendedor de best-sellers sin mucho talento pero con un ego que llega al cielo, en ella Bizzio juega con el humor para adentrarse en el pantanoso terreno que supone hablar del orgullo herido de un escritor soberbio.

La novela nos atrapa por su ritmo trepidante, pero Saupol nos conquista con sus ocurrencias y tal y como podemos leer en la contraportada, la historia es como mínimo intrigante. En el libro seguimos al protagonista quien tras accidentarse en plena selva del Amazonas y quedar su helicóptero en llamas, decide darse por fallecido para ver lo que la prensa y sus allegados dicen de él. Una aventura desgarradora en la que pasa por una tribu indígena donde vive una auténtica historia de terror.

El escritor comido conjuga humor y crítica social de tal manera que los valores de éxito de nuestra sociedad quedan en entredicho constantemente haciéndonos partícipes de lo ridículos que podemos llegar a ser a veces por culpa de los cánones que nos imponemos a nosotros mismos. La novela se publicó hace diez años en Argentina, pero sigue tan vigente como el primer día. Los lugares a los que Bizzio señalaba se revelan más urgentes y problemáticos que entonces.

«Estas páginas recorren el difícil equilibrio social de un Brasil occidental siempre expuesto a la otredad de su Amazonas, los callejones sin salida del narcisismo desbocado, la experiencia subjetiva de los no-lugares donde podemos ser un anónimo cualquiera, la reescritura constante a la que las instituciones y los medios someten a sus relatos en búsqueda de la coherencia de sus hits culturales o la traición constante que se articula en torno al dinero. En resumen: un buen manjar de temas candentes que Sergio Bizzio sabe narrar con potencia y precisión, generando un espacio de novedad en el eje que va de Kafka a Aira», nos relatan desde la editorial.

Sergio Bizzio construye una historia que bien le hubiese valido para un largometraje y sabe demostrar con creces sus recursos como director y guionista. La editorial Blatt & Ríos nos da así la oportunidad de descubrir esta historia de un autor poco conocido en España.

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace