Nokton Magazine - Revista cultural
arte

La experiencia museística se colapsa

El suelo es bonito, levantas la vista y a escasos centímetros un móvil intenta enfocar, un poco más allá otro, detrás un tour turístico y, allí, después de todo lo que representa el turismo masivo, la obra de arte. El día a día de los grandes museos internacionales cambia en verano, los turistas urbanos trazan su ruta en base a las obras imprescindibles que no quieren perderse, ya sea para deleite o para hacer la foto de rigor, y se disponen a llegar a ellas como único objetivo que genera museos colapsados.

Disfrutar todos los matices de una obra de arte requiere cierta calma, un tiempo para adquirir la sensibilidad que busca transmitir y para indagar en los detalles que explica la audioguía, pero en verano esos tiempos no existen. Los viajeros que pueden escapar de la masificación estival son ajenos a esta realidad pero las redes sociales la están haciendo presente. Más allá de fotos postureistas ante parte de nuestra historia han comenzado a llegar fotos mucho más realistas del día a día vacacional (ya sea verano o Semana Santa) en los museos.

 

 

El Louvre ha sido el primero en tomar medidas, tras el cambio de ubicación de La Gioconda las aglomeraciones continuaron, aunque lleva cierto tiempo colapsando la sala en la que se encuentre la obra de Leonardo. Así el museo ha informado en su página web que solo se podrá acceder a él con reserva previa para un día y horario concreto. Algo que a partir de octubre será obligatorio.

La lógica es proporcional y así las ciudades más visitadas son las que más colapsan sus museos para muestra Roma con los Museos Vaticanos y Florencia con la galería de los Uffizi.

 

No es una actualidad solo europea, Nueva York tampoco se rinde a los colapsos y no solo en los museos sin entrada fija, a través de donativo, sino también en, por ejemplo, el MoMA.

Opciones como la del Louvre de limitar el número de entradas diarias se hace imprescindible para que la experiencia museística sea completa y satisfactoria para el visitante ávido de arte. Es posible que surjan otras iniciativas como ofrecer entradas por zonas; normalmente las entradas se dividen entre la exposición permanente y las temporales pudiendo adquirir ambas o solo una, pero las pinacotecas de gran magnitud podrían llegar a plantear diferentes entradas para la exposición permanente. Prohibir la realización de fotografías, no hay demasiada explicación para querer sacarse un selfie ante una obra cuando las propias webs de los museos ofrecen imágenes de excelente calidad, o dejar horarios concretos para grupos y tours privados pueden ser algunas de las iniciativas que veamos a futuro.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace