Nokton Magazine - Revista cultural

Indignados o no, ¡No os rindáis!

 

A veces la situación del entorno puede con todo… ¡No os rindáis! No soy yo quien lo dice, lo hace Stéphane Hessel en un libro póstumo que se publica a penas un mes después de su fallecimiento. Un texto que ya han denominado como su ‘testamento político’ en el que mira más allá de aquel ¡Indignaos! valorando lo conseguido y motivando la continuidad de la fuerza ciudadana.

Alentar no es la intención, es analizar a una sociedad ya motivada a la que han puesto el mute, una sociedad con fuerza y presencia a la que anima a formar parte de la política activa, a dar el salto más allá de las calles. Lo hace bajo el título ¡No os rindáis! Con España, en la trinchera por la libertad y el progreso después de dirigirse al mundo con ¡Indignaos! y ver que su mensaje cuajaba especialmente en una sociedad castigada como la nuestra meses antes de morir se dirigía con este libro especialmente a España.

Repasar su figura no es imprescindible, pero sí valorar lo que él mismo dice en el libro sobre su imagen de España. La primera que conservaba de cuando era un niño estaba ligada a la de un país de descanso y vacaciones. Un país al que demuestra cariño y un fuerte entendimiento salpicado de ideas muy claras, “debemos crecer en algunos ámbitos, como el de las energías renovables, la agricultura biológica, la economía social y solidaria, la educación y la cultura”.

El libro es una especie de segunda parte. El movimiento ocurrió, luchó y ahora debe dar un salto más lejos. “Es necesario que la indignación se transforme en un verdadero compromiso”, “hay que proponer una visión ambiciosa de la economía y de la política capaz de transformar la condición de nuestros países. No hay que quedarse en la protesta. Hay que actuar”.

El otro día escuchaba en la radio como entrevistaban a una mujer por afiliarse actualmente a un partido político, era noticia. Para Hessel es la única posibilidad de cumplir su gran premisa de “actuar”, afirma que “hay que recobrar el apetito de la política, porque sin política no puede haber progreso” y que “hay que infiltrarse en sus estructuras para tratar de cambiar su funcionamiento desde dentro”.

¡No os rindáis! No pierde ni un ápice de su discurso estimulante, de sus ansias por una sociedad fuerte y activa ni de sus ilusiones por una democracia real. Un texto aderezado con retazos de su propia vida que muestra tan sólo sus ideas, sus propuestas, las que un día le llevaron a participar en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Editorial Destino /Libro rústica con solapas 6,95€ / ePub 3,99€

 

Foto: Destino

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace