Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Doble check ✓✓

Google incorpora el flamenco a su patrimonio

“Ya era hora”, murmuraron muchos para sí cuando la UNESCO se decidió a señalar el flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. Y ya era hora de que Google, el gigante tecnológico que también construye el patrimonio cultural de muchos con sus doodles y sus resultados de búsqueda, hiciera algo por reconocerlo. En colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco, el Google Cultural Institute ha inaugurado una exposición virtual sobre un arte que es eso y mucho más.

Familia, cante, baile y toque son los cuatro pilares de esta muestra, dividida, como cualquier otra, en paneles que explican cómo, desde su nacimiento en el sur de España, el flamenco se ha propagado por hogares y escenarios de todo el mundo como una forma de expresar la alegría, pero también el dolor; como una vía de escape, pero también de resistencia. Duende, magia, actitud, éxito, hambre, indignación, consuelo, pureza y fusión son otras formas de definirlo, sin llegar, nunca, a conseguir explicarlo del todo.

httpv://www.youtube.com/watch?v=EdbwHxaJ4bg

El flamenco, patrimonio cultural de la humanidad está muy lejos de querer ser una historia enciclopédica de este arte. Compuesta por fotografías, vídeos y cortes de audio en los que aparecen figuras como Enrique Morente, Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Cristina Hoyos y Sara Baras, entre otros, reúne algunos de los documentos que la Junta de Andalucía, la de Extremadura y el gobierno de la Región de Murcia presentaron a la UNESCO para convencer a sus representantes de que el flamenco es patrimonio vivo e intangible. Esta exposición es una muestra de por qué lo consiguieron.

Foto: José María Cuellar (cc)

Accede aquí a la exposición virtual El flamenco, patrimonio cultural de la humanidad.
Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace