Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plantendencias

Gastrofestival Madrid revisa la cultura desde la gastronomía

Comienza febrero y con él una de las citas gastronómicas ya obligatorias para madrileños y visitantes, el Gastrofestival. Este año se celebrará del 31 de enero al 15 de febrero presentando de nuevo un completo programa que viaja a través de los sabores más puros, la salud, los mercados, la moda, y, por supuesto, la cultura en lo que podemos definir como ‘maridajes culturales’. Por supuesto con una ruta para no perderse ni un gramo del sabor de la capital, Degustatapas divide sus propuestas por barrios que ofrecen tapa + botellín por 3€.

Entre queso y jazz

Jazz, cheese & sherry.

Dentro del apartado de experiencias sensoriales se presenta un maridaje único entre queso y jazz en la Sala Polivalente del Centro Conde Duque, espacio que acoge los ‘Días de música y sabores’. El jueves 12 y el viernes 13 a las 20:00h. la música de Alberto Vilas Quintero se mezclará con una degustación de queso y sherry en la que participa la Quesería Conde Duque. Este mismo espacio organiza una de las instalaciones efímeras del festival, la bici-trashumante que portará globos simbolizando la materia prima del queso.

Gastrofestival sobre las tablas

La música no será la única protagonista de los maridajes culturales, también lo hará el teatro a través de la iniciativa de Microteatro que, del 28 de enero al 8 de febrero, desarrollará en cinco funciones ligadas a cinco vinos (Ramón Bilbao Crianza, Edición Limitada, Viñedos de Altura, Reserva y Monte Blanco) elegidos los asistentes para degustar ante títulos como Accidente Cruasán, Achicharrados, Dulce café de Montreal, Kebab Time y Menú Africano.

Los libros que se comen

Pilpira Teatro.

El primer Festival Archigula liga literatura y gastronomía a través de cuatro citas (del 6 al 8 de febrero en A Punto Centro Cultura del Gusto) en las que reconocidos chefs cocinarán las recetas de populares novelas a la par que escritores como Maruja Torres, Juan José Millás o Eduardo Mendoza charlarán sobre la relación entre ambas disciplinas. No será la única cita en la que vayan de la mano novelas y comida, también habrá un paseo gastronómico por la obra de García Márquez (el 3 de febrero en Conde Duque) en el que a través de la música, la lectura y las proyecciones se homenajeará la cocina caribeña. Quienes prefieran el verso tienen su espectáculo en ‘Poemas a la carta’ (5, 12 y 14 de febrero en Conde Duque) donde la compañía Pilpira Teatro servirá poesía en una tetera.

Y para comer, sombreros

Matadero se estrena como otras de las sedes del festival con dos llamativas propuestas. Desde Dimad organizan un taller de sombreros comestibles y, en el mismo espacio, las degustaciones llevarán sabor a café con ‘True coffee experience’ por donde pasarán las últimas tendencias del sector a través de los principales países productores.

Fotos: Gastrofestival

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace