Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Festivales de arte post verano, desde Asalto a Intramurs

Con la llegada de septiembre los festivales de arte parecen reactivarse. Getxophoto lo hace incluso antes de tiempo, desde el 30 de agosto, con un despliegue de exposiciones en la localidad vasca de Algorta, a escasos minutos andando de las preciosas vistas desde su Portu Zaharra, el Puerto Viejo de Getxo. Por su parte, los organizadores del Festival Asalto preparan para el 8 de septiembre la duodécima edición de la cita, que esta vez llevará el arte urbano y las intervenciones de artistas patrios y foráneos (invitados y/o elegidos tras una open call) hasta el barrio de Valdefierro.

Y con una trayectoria menos extensa pero igualmente afianzados, otros festivales vuelven tras el verano para hacer más llevadera la vuelta a la rutina y brindarnos de nuevo el arte contemporáneo como una herramienta de conexión con el mundo y desconexión con nuestro ombligo. Cinco eventos artísticos de obligado cumplimiento para las próximas semanas y meses:

Art Nou. Barcelona, del 5 al 23 de septiembre

Con la sexta edición del festival Art Barcelona, la asociación de galerías de la Ciudad Condal abandona el inicio del verano como fecha de celebración para retomar sus orígenes y apoderarse de las salas de exposiciones barcelonesas a principio de la temporada. Así, inauguran el día 5 de septiembre en los espacios participantes y celebran además la fiesta de entrega del Premio Art Nou 2017 a la mejor obra de la edición en La Capella. A las muestras se suman las actividades paralelas, como el taller gratuito en Arts Santa Mònica o las tres mesas redondas en el centro Espronceda para reflexionar sobre el arte contemporáneo.

Colectivo Ninis en Proa copia. Hybrid Festival.

Hybrid Festival. Madrid, del 15 al 24 de septiembre

Tras la celebración de su primer formato feria en febrero de este año, Hybrid se convierte en septiembre en un festival multisede de acceso gratuito en el que reivindicar el valor de los espacios de arte híbridos que apuestan por la transversalidad del arte y su convivencia con otras disciplinas. En su segunda edición como festival, Hybrid cuenta con la participación de 40 espacios que forman parte de un recorrido de exposiciones y actividades dentro y fuera del centro de Madrid. Entre ellos, la galería Aspa Contemporary, el espacio autogestionado El Cuarto de Invitados y el Petit Palace Savoy Alfonso XII.

DOCField BCN 2016.

DOCfield Barcelona 2017. Del 19 de octubre al 30 de noviembre

Pasado septiembre, cuando octubre ya esté registrado en nuestra retina, llegará la quinta edición del festival de fotografía documental de Barcelona, otro renegado de la primavera que ha visto en el otoño un período más reflexivo y proclive a su causa. Gratuito y abierto a todo el mundo, DOCfield pretende una vez más convertir esta ciudad en el centro de referencia internacional de la fotografía documental y del periodismo visual, en esta ocasión con la movilidad urbana como tema principal y a través de las 7 exposiciones que conforman su sección oficial.

Intramurs. Valencia, del 19 al 29 de octubre

El centro histórico de Valencia y sus espacios y locales más representativos se postulan de nuevo como los escenarios del Festival Intramurs en su cuarta edición, que abarca varias disciplinas para tomarle el pulso a la vida cultural valenciana desde su diseño, su arquitectura, su música, sus performances o su arte de acción.

(Bola extra) Festival Panoramic. Granollers, del 22 al 26 de noviembre

Avanzamos hasta noviembre porque en este mes será el bautizo de fuego de un nuevo festival en Granollers. El Panoramic nace para explorar la relación entre el cine y la fotografía y promover la búsqueda de nuevos lenguajes y narrativas audiovisuales. Para ello cuenta con dos espacios de acceso gratuito: Roca Umbert, que acoge las propuestas expositivas y audiovisuales, y el cine de la Asociación Cultural – Cineclub de Granollers, el espacio donde se programan los largometrajes.

Foto (cc): Palau Robert

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace