Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: músicaSin prisa

Fausto suena a rock

En el siglo XVI vivió en Alemania Johann Faust, doctor y teólogo en su presentación, alquimista y hechicero en la de sus enemigos. La literatura convirtió a la persona en personaje cuando, años después de su muerte, se publicó el libro de autor anónimo La Historia von D. Johann Faust, que popularizó su figura detallando los pactos que supuestamente Fausto había realizado con el diablo.

La novela buscaba aleccionar a una sociedad que comenzaba a pensar y a buscar los porqués de la existencia, aquellos por los que Fausto vendió su alma al diablo. Tras ella la leyenda ha recorrido durante cuatro siglos libros, óperas, teatros y películas hasta llegar a la música contemporánea. En la literatura ha pasado por los textos del dramaturgo Christopher Marlowe, y del poeta y novelista Goethe hasta llegar en 1947 al del escritor alemán Thomas Mann en cuya versión Fausto es un músico.

La narración popular es parte de cualquier leyenda y en su transmisión la música juega un importante papel que en las últimas décadas ha recuperado el mito del Doctor Fausto a través de diferentes enfoques.

Bohemian Rhapsody

El interesantísimo análisis que hace unos días hacía el divulgador musical Ramón Gener en la Cadena Ser sobre la pieza compuesta por Freddie Mercury presentaba como premisa que el bohemian del título hacía referencia a la ciudad de Bohemia, una de las posibles ciudades de nacimiento de Faust. A partir de ahí, el análisis del texto y la música recogía parte de la historia tradicional en la que un joven confiesa su pacto con el diablo y se arrepiente llamando a dios en su última desesperación.

Esta rapsodia se presenta así como una inspiración en la leyenda de Fausto que convive en el tema con grandes referencias a la historia de la ópera. En el análisis de Gener la referencia a Galileo sería un reconocimiento al padre de Galileo Galilei, un músico precursor de la ópera.

Action Faust

Otro punto de vista es el que toma Muse en ‘The Small Print’, la canción del álbum de 2003 Absolution que, de forma alternativa, se tituló primero ‘Action Faust’. Las primeras líneas son en sí mismas una declaración de intenciones; “toma, toma todo lo que necesites y te recompensaré tu avaricia”, porque en esta ocasión se trata de la visión del diablo.

In Rainbows

El disco In Rainbows de Radiohead se ha leído también como una alegoría del mito de Fausto. El título del álbum habla de la luz y la luz es lo que se busca a través de las canciones que lo componen, en las que Fausto puede entreverse; lo hace en ‘Reckoner’ y en ‘Faust Arp. Esta última como una reflexión sobre la fugacidad, un tema también presente en la leyenda ya que Fausto solo dispone de 24 años para disfrutar de los supuestos beneficios de su pacto. La última pista del disco, ‘Videotape’ hace una referencia explícita a Mefistófeles, el demonio que pacta con Fausto. “Mefistófeles estará justo debajo, y se acercará para agarrarme”. En la red, hay quienes aconsejan escuchar el disco a la vez que se visualiza alguna de las adaptaciones cinematográficas de esta historia.

Wrappes around your finger

The Police hace lo propio recuperando la leyenda en el disco Synchcroncity donde la canción ‘Wrappes around your finger’ se convierte en un monólogo de Fausto en el que también menciona al diablo de la obra, Mefistófeles: “Tú me consideras un joven aprendiz. Tú no te llamas Mefistófeles, pero propones lo mismo que él. Escucharé atento tus enseñanzas, y verás cómo me deleito con tu saber”. La referencia es clara y Sting ha reconocido el carácter alquímico de esta canción y la inclusión de piezas de Doctor  Fausto.

Las leyendas han tomado todos los formatos posibles a lo largo de la historia, se olvidan y se recuperan, son creídas y dudadas, con pretensiones moralizadoras y entretenidas; se leen y se escuchan.

 

Foto: Pixabay (CC)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace