Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

‘Fantaseo una primavera y lloro’: la expo que muestra un archivo colectivo de sentimientos

¿Cómo se concibe una exposición íntima? ¿Hay alguna manera de expresar nuestros sentimientos sin quedar expuestos cuando nos mostramos ante el público? Estas preguntas son las que se hacen los artistas que participan en la exposición colectiva que estos días celebra La Casa Encendida en su perfil de Instagram. Ahora que no tenemos acceso a espacios artísticos o que han quedado fuera del espectro por donde nos movemos, esta expo busca a artistas que ya conocían con anterioridad lo íntimo y lo privado.

Creación por Laura Costas.

I fantasize a springtime and cry (Fantaseo una primavera y lloro) está compuesta por el trabajo de 18 artistas locales e internacionales y se conforma a través de seis entregas semanales. Una exposición virtual que nace con la necesidad de expresar lo que estamos viviendo desde el punto de vista más personal, donde lo artístico es más nuestro que nunca porque recorre todos los ángulos en los que habitamos.

Para los artistas que conforman la muestra, sus propios criterios artísticos han mutado, quedándose en la inmediatez más absoluta para crear nuevos vínculos y nuevos modos de expresarse. De lo más particular y más íntimo nacen algunas de estas prácticas que van de lo plástico a lo poético, con creaciones de DIY, adornos, juegos de pantalla y escenografías. Lo importante en este caso es expresar una situación excepcional para vivir a través de ella.

En palabras de La Casa Encendida: «Entre códigos minorizados y culturas materiales infantilizadas, desde la soledad de ciertas habitaciones, estos 18 artistas circulan tristeza y placer haciendo comunidades en la distancia. Hay muchas capas de cuteness, fantasía y emoción y, por debajo, hay tiempos desordenados, muerte y fecundidad, así como una tendencia a crecer hacia los lados. Se trata de hacer el mundo más grande. Hay una tensión productiva entre la negación y la afirmación que no deja de hacer más superficie, más hueco».

Beatriz Ortega Botas y Alberto Vallejo (Yaby) son los comisarios de esta expo en la que participan artistas como Marina González Guerreiro, Sgàire Wood, Laura Costas, Tarek Lakhrissi, Cole Lu, Rebecca Jagoe, Lou Lou Sainsbury, Ayesha Tan Jones, Yos Piña Narváez o James St Findlay, entre otros dan forma a Fantaseo una primavera y lloro.

Lo digital, los alter-ego, las fantasías, lo cute, lo estético se entremezclan en creaciones tanto accesibles como inteligibles algunas. La muestra está viva a través de nuestros ojos en Instagram.

 

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace