Nokton Magazine - Revista cultural

¿Quién va a fabricar armas pudiendo fabricar ropa?

A nivel personal la mayoría, siempre habrá quien no, respondería ‘mejor ropa’. O muebles o comida; o cualquier cosa útil y divertida. A los informativos sólo saltó el diseño que un joven estadounidense propuso para fabricar pistolas pero la vida cotidiana también se ve marcada por la teconología de la impresión 3D. Pocas personas fuera del mundo de la tecnología han visto o usado una impresora 3D pero ante las múltiples noticias que últimamente inundan los medios de comunicación avanzando las inimaginables posibilidades de dicha herramienta todos pensamos… ¡parece fácil!.

Más lejos del uso profesional, surgen constantemente nuevas iniciativas en torno a las creatividades que propone. Pasteles, vestidos, armas… todo es posible porque la democratización de esta tecnología pretende, por el momento, ser máxima. Alcanzar el tope de que cualquiera pueda idear, diseñar y construir desde su casa. Pero también es una herramienta más en los productos de máxima calidad. Lo demuestra el uso de impresoras 3D para la creación de la colección que la diseñadora Iris van Herpen, junto a la empresa de software Materialise, presentó en la última Semana de la Moda de París. Ropa obviamente sin costuras.

La repostería creativa continúa haciéndose eco y aprovechando las últimas tendencias y también se apunta a esta moda como muestra la empresa Natural Machines que está creando una impresora 3D para fabricar pasteles. Quince ingredientes para crear la masa y una cápsula por cada uno de ellos. Quizás llegue el momento de que la Thermomix quede arrinconada en cualquier armario. Pero la industria tecnológica, siempre un paso por delante que la sociedad, ya se ha lanzado a crear impresoras 3D para uso “cotidiano” y tiendas como Amazon ya las incorporan entre sus productos a la venta. Por el momento las más comunes, sobre 400 euros, sólo crean productos de pequeño tamaño.

Aunque aún el precio esté sólo al alcance de unos pocos puede que en su momento llegue a ser rentable si permite decorar un salón creando desde tu propia casa jarrones, marcos, espejos o pequeños muebles. Aunque la copia de productos estará al alcance de cualquiera generando un nuevo debate sobre la propiedad intelectual. Por el momento ya se ha abierto un mercado dentro del diseño, el de la venta de “plantillas”; algunas webs como i.materialise o Shapeways ya las ofrecen. Y no son sólo las plantillas lo que ponen a la venta si no también miniaturas y objetos ya fabricados, desde cinco euros, que incluyen de joyería, gafas, bolsos o cinturones a piezas de arte.

Lo que hasta el momento era el DIY se transformará en ‘hazlo con una impresora’. El diseño seguirá siendo la esencia de la creación de cualquier producto y la creatividad o la imitación se impondrán en la rutina de quien pueda adquirir una impresora 3D. El mercado se supera a sí mismo y ya comienza a proponer los pasos que seguirá está tendencia que no parece ponerse límites.

 

Fotos: RoHerreraP (cc)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace