Nokton Magazine - Revista cultural
Palco presidencial en teatro.
Los corruptos están en las portadas y los carteles. No hablamos de las de prensa ni de los de campaña electoral sino de las de libros y salas teatrales. Las tramas de corrupción se cuelan en los guiones, siempre lo han hecho, porque el teatro ha de ser actualidad y la política, mayoritariamente, es teatro. El público que ve los informativos desde su sofá quiere realizar el análisis desde la butaca con el humor como agente conductor de esa concienciación que lleva implícita la escena.
Aquellas labores de documentación para elaborar un guión asentado en la realidad, con las necesarias dosis de crítica social, escándalos sexuales e intriga se facilitan hoy porque las grandes tramas surgen de las páginas y los programas que el ciudadano transita a diario. Los ministros, reyes o alcaldes siempre han sido el foco de las luces en escenarios donde ahora llevan nombre propio e historia/trama confirmada en hechos reales.
Acaba de estrenarse en Dinamarca un musical sobre el expresidente italiano Berlusconi, protagonizado exclusivamente por mujeres, y hace unos años que París puso música y guión a la historia del exdirector del FMI Strauss-Khan. Los líos de faldas son un aderezo más a estas vidas no tan ficcionadas de políticos que cual suerte de Fausto han vendido su alma al diablo (sin la contraparte de adquirir sabiduría).
Con nombres, apellidos y larga experiencia en banquillos y tribunales España también cambia el estrado por el escenario. Hoy volvería a estar de actualidad aquel Ubú President (basado en el Ubú Rei) de Els Joglars en el que satirizaban a Jordi Pujol, pero las noticias imponen que a las tablas suba la representación de uno de sus
El análisis de la corrupción que nos ahoga se hace en clave de comedia y el público parece responder con interés como ocurre con El Ministro (Teatro Alcázar, protagonizada por Carlos Sobera). En otros títulos la realidad literal es el guión, es lo que ocurre con Ruz-Bárcenas, dirigida por Alberto San Juan quien también apostó por llevar las noticias políticas al teatro con Marca España (ambas en Teatro del Barrio), que ha regresado temporalmente. En ella se desarrolla en el escenario la trascripción del juicio al extesorero del PP. Un personaje de especial atención estos días, al menos desde los tebeos, tras la publicación de El Tesorero donde Ibáñez induce a Mortadelo y Filemón a investigar unas cuentas que no cuadran.
Persona o personaje el político es el eje de la trama, los motivos los ponen los tiempos porque como ya decía Pedro Crespo en el Alcalde de Zalamea “el honor es patrimonio del alma”.
Foto: JosEnrique (cc)
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…