Nokton Magazine - Revista cultural
chispazos

El veganismo: Qué, cuándo y cuánto comer

El veganismo es una corriente que se opone al especismo, es decir, a la discriminación según la especie. Por ejemplo, muchas personas se preocupan por los perros o los gatos, ya que son animales domésticos, sin embargo, las mismas personas no lamentan las situaciones que padecen otros animales, tales como los pollos, las vacas, los cerdos o las ratas.

Por tanto, la ideología vegana considera que existe una discriminación por pertenecer a una especie en concreto. En efecto, la filosofía vegana está orientada a desarrollar una forma de vida de máximo respeto al mundo animal, y rechaza cualquier tipo de explotación animal. No obstante, el veganismo implica varias cuestiones que conoceremos a continuación.

Dieta vegana

Los veganos no incluyen ningún producto animal, ni producido por animales, en su alimentación. De esta manera, no solo se evita comer carnes, sino que tampoco se consumen huevos, leche o miel. Y, ¿por qué? La filosofía vegana sostiene que los animales son sacrificados prematuramente y utilizados para aprovechar sus recursos.

En su lugar, los productos vegetales son la principal fuente de alimento de los veganos, tales como las coles de bruselas, la alfalfa y la alcachofa. Sin embargo, existe una controversia por esto, dado que las grasas, el calcio, el yodo, el hierro, las proteínas o las vitaminas D y B12 son algunas de las sustancias que difícilmente encontramos en alimentos vegetales.

Por tanto, si se sigue una dieta vegana, las personas necesitan fortificar los alimentos para suplir estas sustancias. El consumo de legumbres, frutos secos, cereales y semillas se han convertido en populares opciones para cumplir este objetivo.

Para los deportistas que siguen este estilo de vida, también existen opciones adecuadas a sus necesidades y a su conciencia moral. En el mercado de suplementación encontramos una serie de productos dirigidos a este público, donde destacan las proteínas en polvo.

La proteína de guisantes, proteína de cáñamo o semillas de calabaza son algunas de las opciones que existen, sin embargo, la proteína de soja es una fuente de aminoácidos popular en esta industria.

Ventajas del veganismo

La principal ventaja radica en el respeto que se profesa al mundo animal. Pero además, incluye un tipo de dieta muy saludable. Por ejemplo, los veganos mantienen una dieta baja en grasas y colesterol. De hecho, el colesterol se encuentra básicamente en productos animales. También es una dieta rica en fibra, un componente con gran beneficios en el organismo.

La vestimenta 

Además de la alimentación, la filosofía vegana mantiene el concepto en la vestimenta. Por ejemplo, hay tejidos como el cuero, la seda o la lana que provienen directamente de los animales. Por tanto, los fabricantes de esta industria someten a los animales a terribles condiciones, desarrollando la explotación animal. Por esta razón, los veganos no utilizan este tipo de materiales en sus prendas.

El cosmético

El veganismo descarta rotundamente el uso de productos testados con animales. Algunas cremas, cosméticos y tratamientos faciales utilizan este método antes de comercializarse, siendo una práctica que va en contra con el respeto animal.

Por esta razón, los veganos evitan usar estos productos. En cambio, utilizan productos naturales que cumplan las mismas funciones pero, que no haya un impacto negativo sobre los animales.

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Compartir
Publicado por
Peggy Olson

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace