Nokton Magazine - Revista cultural

El onírico y transgresor cabaré de los Premios Max

 

Rock, erotismo, cuero, pinchos de metal y tachuelas. La XVII gala de los Premios Max, celebrada en el Teatro Circo Price de Madrid, estuvo marcada por una estética gamberra de tintes cabareteros. Una original propuesta que contó con el polifacético Jimmy Barnatán como maestro de ceremonias y que brindó un show reivindicativo, transgresor y lúdico con el que se inicia una nueva etapa en la entrega de estos galardones (organizada por la SGAE desde 1998) estrenando sistema de votos y reduciendo las categorías de votación de 23 a 19.

Foto de familia de los galardonados en la XVII edición de los Premios Max.

“Un año más de resistencia de las artes escénicas” comenzó diciendo Jimmy que, embutido en un corsé de cuero y luciendo unas enormes alas negras, dio la bienvenida, a los allí presentes, a una fantasiosa alucinación, ‘El sueño de Max´; “os dedico mi sueño erótico de las artes escénicas; mi sueño feliz del teatro, de la danza y del rock & roll”. Un universo onírico que en palabras de Mario de Paco, director de la gala, es una metáfora del  “sueño de todos los artistas que luchan y combaten desde los diferentes espacios escénicos”.

Desde el minuto cero los creadores de ilusiones se apoderaron del escenario. Músicos, acróbatas, actores y cantantes acompañaron en todo momento a Barnatán mientras éste, a golpe de canciones y ronroneos salvajes, iba presentando a los diversos nominados. Un ambiente festivo y desenfadado que contrastaba con la sobriedad reinante en la sala de prensa donde las tachuelas y el cuero se sustituían por dossieres, micrófonos y cámaras; y donde los periodistas contemplaban el evento desde  una pantalla de plasma.

Maika Makovski – en el centro – ganadora del Max por la mejor composición musical por ‘Forests’.

Del roquero submundo de Max a la sala de prensa para comparecer ante los medios de comunicación y hacerse las requeridas fotos en el photocall. Esta fue la dinámica seguida por los ganadores que, en minutos, pasaban de la emoción de estar en el escenario agradeciendo el premio al desconcierto de encontrarse ante unos periodistas que disparaban muchos flashes y poquísimas preguntas. Eva Yerbabuena (mejor intérprete femenina de danza por ¡Ay!), Carles Alfaro (mejor dirección de escena por El lindo Don Diego), Maika Makovski (mejor composición musical para espectáculo escénico por Forests) o el equipo de The Funamviolistas (mejor espectáculo revelación) fueron algunos de los galardonados que realizaron este tránsito entre el mundo de la fantasía macarra y la sobria realidad.

Juan Diego Botto con dos de los premios de los cuatro otorgados a ‘Un trozo invisible de este mundo’.

Hubo algunas ausencias como la de Emma Vilarasau (mejor actriz por Barcelona), que no puedo asistir a la gala, y otros nominados que repitieron su presencia ante la prensa, como Juan Diego Botto. Su maravillosa y necesaria obra sobre el exilio y la inmigración, Un trozo invisible de este mundo, fue la gran triunfadora de la noche llevándose cuatro premios de los seis a los que optaba, entre ellos, el de mejor actor y el de mejor autoría revelación que fueron a parar a las manos del hijo de Cristina Rota.

En definitiva, gracias a la desbordante energía de Barnatán, que no paró ni un segundo, fuimos testigos de una gala diferente y ágil, realizada por y para los artistas. De ella nos quedamos con las palabras de Juan Diego Botto que no se olvidó de recordar la dura situación que está viviendo el sector, con un 72% de paro entre los intérpretes (datos del AISGE), y que dedicó uno de los premios recibidos “a los compañeros y compañeras que trabajan sin cobrar o que no trabajan y sueñan con regalarnos su arte, su talento y que nos hacen soñar y nos hacen vivir mundos mejores”. A todos ellos, para que nos puedan seguir entregando su talento, “sus rosas”.

Palmarés de la XVII edición de los Premios Max de la Artes Escénicas:

Mejor Espectáculo de Teatro

Un trozo invisible de este mundo de Producciones Cristina Rota, S.A. y Teatro Español

Mejor Espectáculo de Teatro Musical

La flauta mágica – Variaciones dei Furbi de Compañía Dei Furbi / Baubo, SCCL

Mejor Espectáculo de Danza

Lo real / Le réel / The real de Compañía Israel Galván

Mejor Espectáculo Infantil

El bosque de Grimm de La Maquiné

Mejor Espectáculo Revelación

The Funamviolistas de 8co80 Gestión Cultural S.L.

Mejor Autoría Teatral

Pere Riera por Barcelona

Mejor Autoría Revelación

Juan Diego Botto por Un trozo invisible de este mundo

Mejor Adaptación o Versión Teatral

Carles Alfaro y Rodolf Sirera por L´Estranger

Mejor Composición musical para espectáculo escénico

Maika Makovsky por Forests

Mejor Coreografía

Israel Galván por Lo real /Le réel / The real

Mejor dirección de Escena

Carles Alfaro por El lindo don Diego

Mejor Escenografía

Rebecca Ringst por Forests

Mejor Figurinista

María Araujo por El lindo don Diego

Mejor Dieseño de Iluminación

Valentín Álvarez por Un trozo invisible de este mundo

Mejor Actriz

Emma Vilarasau por Barcelona

Mejor Actor

Juan Diego Botto por Un trozo invisible de este mundo

Mejor Intérprete Femenina de Danza

Eva Yerbabuena por ¡Ay!

Mejor Intérprete Masculino de Danza

israel Galván por Lo real / Le réel / The real

Mejor empresa o producción privada de Artes Escéncias

Tanttaka Teatroa por Soinujolearen semea (El hijo del acordeonista) y Komunikazioa-Inkomunikazioa

PREMIOS ESPECIALES

Premio de honor

María de Ávila

Premio a la contribución de las artes escénicas

Teatro Central de Sevilla

Aficionado

ESCENAMATEUR

Fotos: Premios Max / Ádela Bértolo.

Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace