Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

‘El nazi Iván el terrible’, ¿verdugo o víctima?

El pasado otoño Netflix estrenó su última miniserie en materia de true-crime, siguiendo la senda de títulos exitosos de la plataforma como Making a Murderer o The Staircase. El nazi Iván el terrible (cuyo título original es The Devil Next Door) cuenta la historia de un ucraniano acusado de ser un guardia de un campo de concentración nazi en Treblinka.

Iván el terrible, guardia de un campo de concentración en Treblinka. Fuente: The Sun

¿John Demjanjuk o Iván el terrible?

John Demjanjuk era padre de familia, abuelo y trabajador en una fábrica de coches en Cleveland en Estados Unidos. Contaba con una vida normal y el cariño de sus vecinos. A mitad de los años 80, unos documentos parecían demostrar que en realidad era Iván el terrible, un despiadado guardia responsable de la muerte de millones de judíos en un campo de exterminio. Los Estados Unidos aprobaron la extradición del acusado a Israel, donde sería víctima de un mediático juicio de cuya resolución dependía su vida.

Conforme avanza el documental, se es testigo de cómo las posibilidades de Demjanjuk de ser declarado inocente se van agotando, mientras los testimonios de los supervivientes de Treblinka sobrecogen a la opinión pública y jueces. Cinco horas de pura adrenalina divida en capítulos de aproximadamente 50 minutos de duración con un ritmo trepidante.

El documental se caracteriza por la incertidumbre que invade al espectador en todo momento. Los testimonios de los implicados en el caso no permiten deducir el final que se espera en toda la historia. Por momentos se piensa que Demjanjuk será declarado inocente y por otros se tiene la certeza clara de que será sentenciado a la horca.

Como punto principal del relato se encuentra la figura de Yoram Scheftel, el abogado israelí encargado de defender a Demjanjuk en el juicio. Su extravagancia y vanidad  aportan un toque de frescura en medio del drama que envuelve el documental.

Un éxito más de Netflix

Los documentales basados en crímenes son uno de los puntos fuertes de Netflix que, en esta ocasión, no ha dejado indiferente a nadie. Pese a las quejas que el Ministerio de Relaciones exteriores de Polonia ha manifestado a la plataforma, el último estreno en materia de true-crime ha vuelto a cosechar éxitos.

La miniserie dirigido por Daniel Sivan y Yossi Boch bucea en vídeos de archivos y documentos ordenados de forma cronológica para seguir un caso que se extendió durante tres décadas. Con un ritmo frenético, el espectador seguirá el drama personal de John Demjajuk sin parar de hacerse la misma pregunta, ¿Es realmente Iván el terrible?

Claudia Banqueri

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace