Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Advertorialchispazos

El futuro (y el diseño) pertenece a África

La música viene de África. El ser humano viene de África. Las primeras expresiones artísticas vienen de África. Y de allí necesariamente ha de venir el futuro. En un mundo en constante convulsión por los cambios políticos, económicos, sociales, tecnológicos y culturales que suceden cada día en minutos, la mejor opción para atisbar por dónde iremos y prepararnos es mirar al sur. Un continente tan variado e interesante sólo puede contener propuestas que nos guíen hacia un nuevo origen.

El Museo Guggenheim Bilbao es consciente de esta realidad y fija sus ojos en el diseño africano en su nueva exposición. Making Africa – Un continente de diseño contemporáneo es una exposición que pretende hacer una muestra representativa de los más interesante que está ocurriendo en el mundo del diseño africano. Comisariada por Okwui Enwezor, Koyo Kouoh y Amelie Klein, la muestra ofrece un abanico de 120 artistas y diseñadores que abordan trabajos de muy diversos campos creativos: el diseño de objetos, mobiliario, ilustración, moda, urbanismo, arte, cine, fotografía… Frutos de colectividades que prestan más atención a veces al proceso que al resultado y que parten de una reinvención práctica de algo ya existente en la realidad cotidiana.


Making Africa – Un continente de diseño contemporáneo arroja luz a los puentes que ya existen en la cultura africana entre la tradición y el origen y el siglo XXI más tecnológico. Un nexo entre la revolución digital y la existencia analógica que obedece más a la necesidad de la sociedad que lo rodea más que a las exigencias del mercado enfrentándose al futuro. La muestra no pretende dibujar un panorama unificado del diseño en África, un territorio con 54 naciones, más de 2.000 lenguas y culturas, y 1.000 millones de habitantes, que resulta demasiado extenso, complejo y diverso como para mostrar sólo una faz.

El continente tiene todo un futuro por delante, quizá más rico e interesante que algunos de los países que eran metrópoli de los países africanos. Es la nueva África, la que está siendo dirigida culturalmente por los hijos que ya nacieron en el periodo postcolonial, la que pide paso y busca sus propio métodos de expresión. El pasado viene de África y el porvenir también les pertenece.

Making Africa – Un continente de diseño contemporáneo estará en Museo Guggenheim Bilbao hasta el 21 de febrero de 2016.

Contenido patrocinado por Museo Guggenheim Bilbao.

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Compartir
Publicado por
Peggy Olson

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

2 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace