Nokton Magazine - Revista cultural
Campo de refugiados en Burundi. Foto de MONUSCO Photo (cc)
Salir de casa, de tu país, y sentirte como un pulpo en un parque de atracciones es ya bastante un clásico. No saber cómo relacionarte, en qué códigos hablar por mucho que domines el idioma del nuevo territorio en el que estás o extrañar tu cultura, tus hábitos y lecturas, hacen el viaje todavía más complicado. ¡Con lo bien que está uno o una sentado en su sofá de casa viendo un capítulo nuevo de la serie patria de moda! ¿Quién me mandaría a mi meterme en estos berenjenales de emigrar lejos de mi hogar?
Lo definen como “un juego de herramientas portátil que equipara a estas poblaciones vulnerables con la tecnología suficiente para acceder a la información crítica que requieren. Y más: para darles la posibilidad de expresarse, de producir cultura y de escribir con medios de comunicación personalizados”. La idea física es sencilla: cuatro cajas de colores brillantes, alegres y atractivos, como llegados del mismo IKEA, fáciles de montar, que desplegados alcanzan casi los 100 metros cuadrados y dan cabida a ordenadores portátiles con conexión a internet por satélite, 50 lectores, 5000 libros electrónicos, 250 libros de papel, una televisión incorporada, 100 películas, juegos de mesa, videojuegos y demás actividades recreativas, cinco cámaras de alta definición para fomentar la faceta periodística o reportera de una manera participativa y tres dispositivos GPS, todo ello alimentado por sistemas de energía renovable con un consumo mínimo.
De momento, la ‘caja de ideas’ está en fase de pruebas, con vistas a llevarse a nuevas zonas de conflicto si consiguen financiación, en un campo de refugiados en la zona de los Grandes Lagos de Burundi, país del África más profunda que lleva a penas una década en paz tras una cruenta guerra civil que duró más de 12 años. Los libros que están al alcance de los desplazados gracias a este proyecto han servido para crear una nueva conciencia de su situación y la labor de mediación de los responsables de la ONG han permitido que las heridas se restañen de una manera más sana, dándoles vías de expresión nuevas y creativas a la rabia o la incomprensión que sienten. La cultura como vía para encontrar un nuevo camino, la cultura como expresión humana en un contexto en el que parece una necesidad seguir gritando a los cuatro vientos que seguimos siendo personas.
Las fotos son de la ONG Biblio Sans Frontieres.
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…