Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistaspantalla

‘Cuchillo’ una peli de Muerte Horrible

«No hay nada mejor que una muerte horrible», así se presenta Rubén Ajaú, la persona que hay detrás de Muerte Horrible (con este álter ego es imposible pasar desapercibido). Sus ilustraciones son una mezcla entre lo gótico con inspiración zombi y lo naif (casi todos sus dibujos son fucsias), de hecho le han llegado a decir que son «demasiado rosas».

Lo que nos llamó la atención fue saber que Rubén había rodado una película con un nombre acorde a él, Cuchilloen la que además, salen artistas conocidos como Miguel Noguera, David Pareja, A German Brunette, María Herreros, Patri Di Filippo o Antonio Bret, entre otros. Hablamos con él por Skype y nos contó muchas cosas interesantes sobre su álter ego y su filme.

«Muerte Horrible comienza como un hobby, aún no llevo ni un año haciendo esto pero me lo tomo así, simplemente me gusta dibujar». La película, que no tiene nada que ver con el paisaje que nos dejan sus ilustraciones, trata sobre un chico que enferma de cáncer y decide inventar una máquina del tiempo que a su vez cure la enfermedad. En el filme todo se desarrolla entre conversaciones con sus amigos por Skype y una vidente que resuena a veces de fondo. A priori puede sonar muy loco, de hecho lo es.

«El protagonista está obsesionado con el tarot, por eso suena de fondo», cuenta Rubén, además, en realidad, es él mismo (Rubén) pero se queda en un segundo plano y todo lo que sabemos es a través de las conversaciones que tiene con sus amigos vía Skype ya que nunca conocemos ni vemos su respuestas ni argumentaciones.

Ilustración de Muerte Horrible

Cuando hablamos de cine low-costnos cuenta que para el filme sólo necesitó 17 euros (lo que cuesta el trayecto Valencia-Barcelona en tren), el apoyo de sus productores (Psychonauts), quienes también han sido los encargados de buscar el casting, y un montón de actores con ganas de improvisar. «Rodar ha sido muy divertido porque a los actores solo les decía de qué iba el tema y a partir de ahí ellos tenían que improvisar, podía salir cualquier cosa dependiendo de quién estuviera al otro lado de la pantalla, de hecho hay subtramas ocultas y hasta líos amorosos. Rodar así ha sido un todo un experimento, incluso los fallos de Skype me servían para crear gags». El guión de Cuchillo nunca existió como tal, «tenía la idea y los pasos básicos pero un guión elaborado, no. De hecho creo que si les hubiera dicho a los actores lo que debían decir en cada momento, habría salido una película totalmente distinta a esta».

Fotograma de ‘Cuchillo’.

Cuchillo podría ser perfectamente un filme de terror en los tiempos de Skype, un 10.000 kilómetros algo más macabro aunque también hay humor negro y humor absurdo como las escenas de Noguera. Todo queda envuelto en una burbuja en la que van apareciendo páginas de anuncios online, cargas de vídeo de YouTube o el audio de Historias de la cripta mientras suena de fondo el tarot. «Cuando me empecé a plantear la idea de hacer el filme, quise hacer un corto pero pensé que el bucle del protagonista con su máquina del tiempo para curar el cáncer no se iba a poder desarrollar bien, aunque al final creo que ha quedado demasiado larga». El trabajo más pesado ha sido a la hora de montar la cinta, «tenía muchísimas horas de material y ha sido bastante complicado escoger».

Para cerrar volvemos a hablar de tecnología ya que la película se sustenta en conversaciones a través de un ordenador: «Ahora todo está en internet, para mí lo online y lo offline se difuminan, creo que somos la primera generación que estamos sabiendo cómo funciona de verdad esto de la web, estamos trabajando de manera directa con ella, como lo que hago yo o lo que haces tú a diario, dibujando o escribiendo».

httpv://www.youtube.com/watch?v=OZ3S-ZX3_nA

 

Puedes ver la película Cuchillo al completo en el vídeo de YouTube. Para seguir a Muerte Horrible en redes sociales solo tienes que visitar su página de Facebook, Tumblr o Twitter.

Fotos: Rubén Ajaú

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace