Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciaTips

Crear conciencia y autocontrol sobre el uso de la tecnología

En estos tiempos de confinamiento, la vida online es, ahora más que nunca, una realidad social. Sin embargo, muchos especialistas han demostrado que el uso excesivo de la tecnología genera consecuencias de carácter psicológico como ansiedad, depresión y trastornos de personalidad.

La conectividad  ininterrumpida conduce a un sentimiento de tensión física o emocional aguda que provoca cambios negativos en el cerebro. Así lo ha advertido el neurólogo alemán Thomas Südhof, premio Nobel de Medicina, quien se muestra contundente en unas declaraciones que han generado más de un comentario en la comunidad científica.

De acuerdo con el científico, los teléfonos inteligentes generan un estrés continuado con consecuencias que derivan en patologías como el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) o “burnout”.

Cabe señalar que ya entre el 2 y 3 % de la población mayor a 40 años en Latinoamérica sufre el SFC. Precisamente, en México, la población adulta recurre a las vitaminas para el cansancio a fin de combatir el agotamiento físico y mental. Según datos proporcionados por la empresa farmacéutica Bayer, la demanda de multivitamínicos para adultos representa el 62 % de las ventas nutricionales en el país.

Dentro de este contexto, Südhof insta al uso racional de los smartphones, pues un uso desmedido podría incrementar notablemente las estadísticas.

Acciones para controlar el uso del móvil

El uso de la tecnología ha sido de gran utilidad en estos momentos de estar confinados, sin embargo, es necesario saber cuánto tiempo del día se pasa con el teléfono en la mano. De esta forma, una empresa catalana ha elaborado un decálogo, cuyo objetivo es evitar malos hábitos y adicciones como la nomofobia, que es el miedo a salir de casa sin el móvil.

En primer lugar, Boronat recomienda fijar un horario, ya que el teléfono móvil hace estar pendiente constantemente de familiares, clientes y amigos. Por esta razón, cada usuario debe tener un horario para socializar, otro para descansar y otro para realizar actividades académicas. En ese sentido, esta misma disciplina de horarios es aplicable para que tanto niños como personas adultas utilicen correctamente los dispositivos y racionalicen su uso.

Por otra parte, la empresa destaca como norma de comportamiento el hecho de no sacar el móvil cuando estamos comiendo. Además, recomienda no tener demasiadas aplicaciones móviles, ya que son el fruto de las distracciones, de miles de notificaciones y de que el móvil vaya más lento.

No solo es el teléfono móvil

De acuerdo con un reportaje del The New York Times, el incremento del uso de la tecnología también se dio en la manera de jugar online, ver una serie o película y hasta trabajar desde el hogar. Dicha investigación, basada en datos de los sitios SimilarWeb y Apptopia, reveló que plataformas web como Facebook, Youtube y Netflix, disminuyeron sus visitas desde teléfonos móviles. Asimismo, el estudio estudio resaltó el esfuerzo de los usuarios para conectarse a través de videollamadas, por lo que aplicaciones como Google Duo, Houseparty o Zoom mostraron un gran crecimiento.

 

Nokton Magazine

Cultura de bajo consumo y alta potencia. Información diaria sobre cultura low cost y accesible.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace