Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientostendencias

Cocinas del mundo que ya es hora de probar (si es que no lo hiciste antes)

Si en el mundo existen alrededor de 190 países oficialmente reconocidos y en todos ellos se come, ¿por qué siempre quedamos en restaurantes italianos, chinos, mexicanos o, en todo caso, japoneses? La cocina internacional, como tantas otras cosas, también llega a nuestras vidas por oleadas, que dependen de factores tan distintos como la moda y la inmigración, y consiguen que en nuestras ciudades sea a veces más fácil probar sabores trasatlánticos que los de un país vecino. Pero nada es imposible a la mesa si ya conseguimos enseñar a nuestros abuelos a utilizar los palillos: todavía quedan muchos sabores por descubrir y algunos pueden estar a la vuelta de la esquina. En Nokton Magazine escogemos nuestros favoritos por menos de 20€.

Cocina colombiana

La contundente y deliciosa bandeja paisa.

Contundentes, sabrosos y carnívoros. Así con los platos colombianos. Quienes lo son de nacimiento o de adopción suelen presumir de que no tienen nada que envidiar a otras gastronomías más internacionales, como la mexicana y la peruana. Frijoles, arroz, huevo, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo, plátano y aguacate conviven en especialidades como el patacón pisao o la bandeja paisa, que conjugan la herencia multicultural de Colombia en un festín que logra esa placentera pesadez que siempre deja la buena cocina de montaña. También cuentan con sus propios callos: la sopa de arroz con mondongo. Todos ellos están a disposición de quienes se acerquen a Patacón Pisao, un local con grandes fieles que se encuentra cerca de la madrileña estación de Atocha.

Restaurante bar Patacón Pisao

Calle de Las Delicias, 10,

28045 Madrid

914 67 39 95

Cocina coreana

Es difícil que si te gusta el arroz a la cubana no lo haga el bibimbap.

De todas las gastronomías asiáticas, la coreana es una de las que menor presencia tiene todavía en España. En sus preceptos básicos recuerda a sus vecinas -tallarines, arroces, salteados y muchas especias-, pero su sabor conserva una capacidad de sorprender que perdieron hace años los rollitos de primavera. Un picor dulce y la imponente presencia del kimchi, la forma (fermentada y muy sazonada) que los coreanos tienen de conservar sus verduras en su frío clima, adorna estos platos. Recomendaciones: el bibimbap, un arroz blanco con verduras, ternera, salsa picante y huevo frito que gustará a los aficionados al arroz a la cubana, y el tteokbokki, deliciosa pasta con marisco solo apta para los campeones del picante, de los que se puede disfrutar en el restaurante Uri Sushi, ubicado en el centro de Málaga, que también cuenta con una interesante carta de sushi.

Restaurante Coreano Uri Sushi

Calle Madre de Dios, 31,

29012 Málaga

952 81 35 23

Cocina senegalesa

Ceebu jen, o thiéboudienne, pescado marinado, el plato nacional del Senegal.

La hospitalidad es muy importante para los senegaleses, y así lo refleja su gastronomía, en la que se promueve siempre que sea posible que los comensales compartan sus platos. Y lo más normal es que no haya peleas por la comida: las cantidades son extraordinariamente generosas. Admirada y envidiada por sus países vecinos, la cocina senegalesa tiene las bondades que suelen acompañar al mestizaje, en este caso, de la gastronomía francesa, la tradición del Islam y la herencia wolof. Sabrosos pescados y carnes con grandes cantidades de arroz y cous-cous. Lo más complicado: la salsa de cacahuete, que tiene amantes, pero también grandes detractores. Para comprobar en qué grupo estamos, nada como darse una vuelta por Lavapiés, templo madrileño del mestizaje, y acercarse al Baobab. Consejo: hay que ir con calma, el local es pequeño y suele estar hasta la bandera.

Restaurante Baobab

Plaza de Cabestreros, 1

28012 Madrid, España

915 272 732

Cocina húngara

Una forma de preparar el goulash.

Aromática, picante, creativa, milenaria y con muchas sorpresas más allá del goulash es la cocina húngara, enriquecida por siglos de historia, por la paprika y por el gusto ahumado de la manteca de cerdo. Es decir, que conviene prepararse para una digestión lenta. Aunque seguro que merecerá la pena, especialmente si es invierno y las inclemencias del tiempo acechan a la intemperie. Reconstituyentes sopas y postres y mucha carne, una categoría que incluye una versión nacional propia del salami, que fue exportado y adaptado hace siglos desde Italia. Los aficionados recomiendan el restaurante Hungaryto, en Barcelona.

Restaurante Hungaryto

Carrer d’Arago, 353,

08009 Barcelona

Cocina chilena

El pebre chileno.

La gastronomía de Chile aterrizó hace algunos años en nuestro país, y parece que lo hizo para quedarse. Y es que no hay nada como sentarse a disfrutar de un buen pisco sour y dejar que sean otros los que discuten apasionadamente cuál es el origen verdadero de esta alcohólica bebida (disputado, como el ceviche, entre Chile y Perú), mientras pensamos en qué plato probar. No es una elección fácil, más que nada, porque los nombres no son excesivamente intuitivos: pebre, chacarero, piscola, choclo… Lo mejor es dejarse llevar y sorprender. Entre lo que nos podemos encontrar: ají picante, cilantro, aguacate, carne a la plancha, ricas empanadas y deliciosos sándwiches, como los que practica San Wich, en Chueca.

San Wich

Calle Hortaleza, 78

28004 Madrid

913 19 84 82

Fotos: Cafe de Colombia (cc) / Khánh Hmoong (cc) / gamene (cc) / Jamie Frater (cc) / Cristian Peña (cc) / Climate Change, Agricultu (cc) / JaBB (cc) /

 

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace