Nokton Magazine - Revista cultural

Claire Danes: la drama queen de las series

No hay que peinar canas para acordarse de la serie con la que Claire Danes (Nueva York, 1979) se hizo famosa en la pequeña pantalla. En el año 1994, la considerada serie de culto Es mi vida (My so called life en Estados Unidos) le recordaba al mundo lo complicado que es para los adolescentes formarse una personalidad propia mientras se llevan por delante amistades infantiles y se deshacen a mordiscos de lo poquito que les queda del cordón umbilical.

Claire Danes y Jared Leto en ‘Es mi vida’.

En la ficción de la ABC una Claire Danes de 15 años teñía de rojo su media melena y se enfundaba aquellas inolvidables camisas de leñador de los noventa para dar vida a Angela Chase, una niña tímida e inteligente que bebe los vientos por el buenorro de Jordan Catalano (Jared Leto): «No parece viernes», le espeta Catalano a Angela en su primer encuentro en la serie. «Es jueves – le responde ella sin creerse que hayan coincidido en una habitación a oscuras -ayer fue miércoles, por eso lo sé».

Fue aquí, mientras capítulo a capítulo veíamos cómo su corazón de adolescente (y con él el nuestro) se partía en mil cachitos, cuando empezamos a dejarnos engatusar por el gesto dulce de Danes; justo aquí, cuando comenzamos a forrar las carpetas del instituto con las fotos de la pareja y a practicar frente al espejo ese mordisco del labio inferior que enamoraría a nuestro Catalano particular. Había nacido una estrella teenager.

Poco después, en 1996, el mundo entero volvió a ser testigo de otra de las transiciones de la actriz. En Romeo + Julieta, del australiano Baz Luhrmann, y con Leonardo DiCaprio como partenaire, Danes abandonó definitivamente a la niña enamoradiza de Es mi vida para convertirse en el personaje femenino shakesperiano más famoso en una versión algo ‘popera’ de la obra universal, y supo aprovechar el drama para dejar claro que ella sufría como nadie, lloraba como nadie y amaba como nadie.

Una de las escenas de ‘Romeo + Juliet’, de Baz Luhrmann.

Tras su éxito como Capuleto, Claire Danes mantuvo un perfil más discreto (al menos fuera de Estados Unidos), estudió dos años de psicología en Yale y se dedicó a títulos más independientes sin dejar de cosechar éxitos y de ganar premios, como su Globo de Oro por interpretar a una joven con autismo en Temple Grandin (2010). Luego, en 2011, llegó el papel que parecía haber estado esperándola toda la vida: Danes se convirtió en Carrie Mathison, una oficial de operaciones de la CIA que es capaz de olvidarse de cuántas estrellas hay en su bandera si le pasa por delante un pelirrojo, aunque este (spoiler!) acabe siendo el enemigo público número uno. Una mujer con la que es imposible no sufrir empatizando, y de la que está muy bien acordarse cuando crees que has tenido un día de mierda.

El pasado domingo Homeland estrenó su quinta temporada – se comenta además que hay muchas posibilidades de que luego llegue a la sexta – con salto temporal de dos años hacia delante y una Carrie alejada de la CIA y viviendo en Berlín. Si quedará algo o no de los dramones, ataques de bipolaridad y escenas de sexo compulsivo y lloroso a los que nos tiene acostumbrados Danes en la serie y por los que se llevó otro Globo de Oro a Mejor Actriz, está aún por verse. Pero cruzamos los dedos.

Contenido relacionado:

Las series que deberías ver si te las encuentras en televisión

Diez reglas para crear un dramón seriéfilo

Foto: Chris Harte (cc) / richkidsunite (cc) / Michele B. (cc)

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace