Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientosmúsica

Una cápsula para viajar al espacio con las mejores canciones de Maga

Hace unas semanas, llegaba a nuestros oídos la noticia de que la banda sevillana Maga decía adiós tras más de una década de música. Nosotros, desde aquí, hemos querido rendirles una suerte de tributo recopilando las canciones del grupo que nos gustaría que perdurasen para siempre. La banda, a la que pertenecen Miguel Rivera (voz), David García (batería) y Javier Vega (bajo), llevaba funcionando y girando por conciertos y festivales desde 2001, fecha en la que publicaron su primer EP Bidimensional. Aunque su separación no fue oficial hasta hace unos días era algo que se podía intuir, después de la salida de su último trabajo, el LP Satie contra Godzilla y una gira conjunta, el grupo dejó de dar conciertos como tal y siguió Miguel en solitario interpretando los temas.

Piedraluna

Una de las canciones más míticas de la banda, con una letra, además, difícil de olvidar una vez que entra en el torrente sanguíneo de cualquier aficionado a la música de los sevillanos. El vídeo es de los conciertos de Radio 3 y en él podemos ver a unos Maga muy jóvenes en el inicio de su carrera.

httpv://www.youtube.com/watch?v=YnYAY2GgTrc

Sal y otras historias

Esta canción abría el disco A la hora del sol (2010) y fue elegida como single. Pop efervescente marcado por la sencillez, un riff efectivo y la historia que nos narra, la de un niño que mira al mar con curiosidad evitando la tentación de sumergirse sabiendo que es alérgico a la sal y la del viejo que oye su voz de niño antes de morir.

httpv://www.youtube.com/watch?v=jeS6xaLY788

Silencio

Melancolía y ciudades tristes, concretamente, hablan de Sevilla en Semana Santa. Este tema también lo interpretó The New Raemon en Epés Reunidos (2010). En el vídeo podemos ver a Miguel Rivera tocando en solitario y en acústico para La Pecera.

httpv://www.youtube.com/watch?v=K9llp5O9ZVE

Medusa

Con este tema de su primer trabajo, el EP Bidimensional (2001), nos ofrecen la cara más analógica, ensoñadora y envolvente  de sus canciones y recuerdan a Los Planetas en algo más que el título.

httpv://www.youtube.com/watch?v=wFZCZPnNGGU

Astrolabios

Este tema pertenece del álbum Negro (2006) y es quizás uno de los mejores del disco, con una letra que habla de desamor, tiene uno de los mejores inicios de canción de todos los discos publicados por el grupo: Mi querida solución lumínica, desde que te has ido mi calle es gris plomo, las paredes de mi cuarto blanco agrio, y mi jardín varilllas de paraguas.

httpv://www.youtube.com/watch?v=WPr5FKypsKM

Diecinueve

Los que nos iniciamos a Maga con esta canción, le tenemos un cariño especial y es que, su letra te hace querer conocer más sobre esa historia en particular y es inevitable escucharla varias veces seguidas.  El tema pertenece al disco Blanco (2006).

httpv://www.youtube.com/watch?v=XXIyEdwoQ4U

Hagamos cuentas

Aquí las guitarras y el ruido ganan protagonismo dejando a un lado esquemas anteriores pero sin perder la esencia del grupo, de letras cuidadas y un sonido que se acerca más a bandas como Igloo. Esta canción, pertenece al último disco de la banda en el que intentaban buscar un sonido distinto a lo logrado hasta el momento. En el vídeo podemos ver a Maga en el programa Un lugar llamado mundo.

httpv://www.youtube.com/watch?v=VhyKi6GrhcU

Foto: Karu Jo

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace