Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Doble check ✓✓

Camila Moreno, Little Jesus y Los Animales Superforros se regalan

Camila Moreno (Chile), Little Jesus (México) y Los Animales Superforros (Argentina) son tres nombres de esa nueva ola musical que llega desde el otro lado del charco que tanto gusta en Nokton Magazine. Los tres artistas, que han estado de gira este mes en nuestro país dentro del ciclo de conciertos Charco, siguen de promoción, y lo hacen con un sencillo triple que han decidido regalar a quien quiera escucharlo en la plataforma SoundCloud.

httpv://www.youtube.com/watch?v=WgPBfL1ZACs

A finales de 2013, los mexicanos Little Jesus presentaron Norte, su álbum de debut, que les ha bastado para convertirse en uno de los principales exponentes de la nueva música alternativa de su país. Juegan una liga muy especial, la del tropipop: un género musical que nació en la Colombia de los noventa, que aprovecha la magia de la fusión de sones tradicionales autóctonos con el pop y el rock, y que ellos han pasado por ese nuevo tamiz global de fusiones sonoras, del que también forman parte otras bandas como los británicos Fair Ohs. Ganas de bailar desde el sur de la Ciudad de México.

httpv://www.youtube.com/watch?v=jW4lDSx1GbQ

Antes de iniciar su carrera en solitario, la chilena Camila Moreno pasó por diversas bandas musicales, de las que tomó algunos de los elementos que dan a su folk rock ese lado ecléctico que lo hace tan especial. Ha estado nominada a los premios Grammy Latinos en 2009, por su canción ‘Millones’, y ha compuesto música para la serie de la HBO Prófugos, la primera del canal grabada en Chile. ‘Incendié’, el tema presentado por Charco, forma parte de su tercer álbum en solitario, Panal, editado en 2012. La añadimos a nuestra lista de chilenas con cosas que decir y cantar.

Los Animales Superforros.

Más que una simple traducción divertida de Super Furry Animals, aquella banda de rock galesa que sonaba en los noventa, Los Animales Superforros son una eminencia en todo lo que tiene que ver con la autoedición y las nuevas formas de distribución musical en Argentina. Sin apoyo de la industria, ha sido la apuesta de los fans la que los ha propulsado en su país. Tiples, charangos, sintetizadores analógicos y flautas son algunas de las aristas de su sonido, que muchos han decidido definir como “pop artesanal”. ‘Meta y ponga’ es un adelanto de su primer LP, Córdoba es mi Europa, en el que se encuentran trabajando.

Fotos: Charco Música

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace