Nokton Magazine - Revista cultural
Foto: Jacinta Lluch Valero.
Llega la Navidad y el mundo se une en una sola voz para decirnos que tenemos que ser más solidarios, estar con la familia, vivir momentos de paz…pero no nos engañemos, para algunos estas fechas no son nada pacíficas. Las marcas –esas que compraron nuestra ‘felicidad’– saben que es la época del año en la que más consumimos y compiten para seducirnos, captar nuestra atención y que busquemos sus productos en internet.
¿Qué palabras deberían utilizar para ganar? ¿Qué conceptos navideños triunfan más entre los internautas españoles? En Nokton Magazine vamos a descubrirlo con una simpática batalla navideña en Google Trends, la herramienta del gigante tecnológico para saber qué es tendencia en su motor de búsqueda.
Aunque los Reyes Magos se llevan la victoria en el computo global, Papá Noel (línea azul) les empieza a ganar terreno desde hace tres años. En 2013, 2014 y 2015, el barbudo de traje rojo consigue un mayor número de búsquedas en España, sobre todo,y como es lógico, en el mes de diciembre. En cuanto a regiones, el trío de Oriente se lleva la gloria en Extremadura y Andalucía, mientras que Noel gana en La Rioja y Galicia.
Parece que nos hemos cansado de poner comida debajo del árbol para los fieles compañeros de los Reyes Magos. Igual que en el gráfico anterior, lo cultura americana se impone, y los renos (línea azul) ganan a los camellos (línea roja). En la comunidad en la que más buscan a los primeros es en Castilla y León y a los en segundos en las Canarias. ¿Responderá el éxito de los renos a la moda de llevarlos estampados en jerséis (feos)?
Sin duda, la batalla navideña más reñida. Turrones (línea roja) y polvorones (línea azul) son dos clásicos a los que pocos se resisten, ya se sabe que a nadie le amarga un dulce. Eso sí, en España nos decantamos por el clásico rectangular, seguramente porque existe en muchas más variedades y sabores: duro, blando, de chocolate, con fruta escarchada…El turrón es el más buscado por valencianos y catalanes, mientras que los castellanoleoneses y vascos prefieren los polvorones.
A los españoles lo que nos gusta es atragantarnos con las uvas, besarnos llenos de babas y, después, salir a emborracharnos. Buscamos más la palabra ‘nochevieja’ (línea roja) porque hay que encontrar una discoteca barata donde no nos sirvan garrafón (jajaja) y un atuendo apropiado para dar la bienvenida al año (otra vez). Dos asuntos que preocupan especialmente en Valencia y Asturias. Aunque a los asturianos también les interesa la nochebuena (son los que más buscan este término) junto con los extremeños.
La batalla más épica tenía que ser con ritmo ¿qué villancico buscamos más? ¿Cuál está representado por la victoriosa línea amarilla? O no nos sabemos la letra o nos encantan los objetos tintineantes y dorados porque Campana sobre campana es el villancico que más éxito cosecha en Google. Le sigue muy de cerca La Marimorena y Los peces en el río, que, a pesar de ser el menos buscado, empieza a coger impulso en los últimos años y es probable que se postule como el próximo ganador. Por comunidades, los tres triunfan en el sur: los ‘peces’ y las ‘campanas’ son los obtienen más resultados en Andalucía y la ‘marimorena’ en Murcia.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…