Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistaslibros

Astrid Gil-Casares: «He retado las convenciones desde mi infancia»

La autora irrumpe en el mercado editorial con su segunda novela, Ese jueves al anochecer me subí al tren, una obra que la afianza en el gusto de una legión de lectoras que siguen sus historias. Inquieta, creadora, ella se define muy bien en su estado de WhatsApp: “Tiene una inocente insolencia animal y nunca será completamente civilizada”.

Nokton Magazine: ¿Qué ocurrió ese «jueves en ese tren»? 

Astrid Gil-Casares: Ese jueves Lena asume la decisión que ha tomado y “se sube al tren”. Siempre he pensado que es distinto entender algo (incluso saber algo) que “integrarlo en nuestro sistema” y el título de la novela hace referencia al momento en el que Lena hace “suya” esa decisión que ha tomado.

NM: ¿Quién es Lena?

AGC: Lena es una mujer de 50 años, divorciada desde hace tiempo (esa situación no es la que hubiese deseado, pero ya no le hace sufrir), madre de dos adolescentes. El mayor se irá a la universidad el año siguiente y el menor en dos años así que Lena tiene que gestionar la perspectiva de ese “nido vacío” y lo que eso le hace sentir. Pero, sobre todo, es una mujer que a los cincuenta decide cambiar de vida con los riesgos, miedos, incertidumbres, ilusiones, alegrías… que eso conlleva. En medio de ese cambio, además, Lena se enamora y eso le hace reflexionar sobre quién es ella, cuáles son sus prioridades y ambiciones y cuáles sus inseguridades en la vida y con su pareja.

NM: ¿El amor es el gran tema?

AGC: Sí, el amor es importante en esta novela. Diría que el amor, el sexo y las relaciones de pareja van tomando una importancia significativa en la trama según avanza la historia.

NM: El personaje de tu novela es una mujer que enfrenta grandes riesgos en su vida personal y también en el espacio público. ¿El riesgo es el otro tema?

AGC: Más que el riesgo yo diría que la valentía que a veces se necesita para tomar una decisión importante en la vida y seguir adelante con ella. Creo que es motivador intentar luchar por lo que uno desea y esta historia trata de analizar ese valor y las consecuencias emocionales de algunas de nuestras decisiones.

NM: ¿Te identificas con Lena?

AGC: En algunas cosas mucho y en otras soy distinta. Me ocurre lo mismo con Gaelle, la protagonista de mi primera novela Nadie me contó. Lo que sí puedo asegurar que, en ciertos aspectos, me gustaría ser más como Lena.

NM: ¿Retas las convenciones que nos hacen creer en los límites de la edad, igual que tu personaje?

AGC: Yo, en general, he retado las convenciones desde mi infancia (a pesar de todas las críticas y reacciones que esas decisiones hayan podido acarrear) pero, justo ahora, pasados mis cincuenta, no he tomado la decisión de cambiar de vida como Lena sí hace. Pero mi estado de WhatsApp dice “Tiene una inocente insolencia animal y nunca será completamente civilizada”. No sé si eso responde a tu pregunta…

NM: ¿Lectoras o lectores?, cuéntanos experiencias con ambos grupos.

AGC: Yo escribo para un público muy específico: mujeres de más de 40/45 años. Así que mi experiencia con lectores es muy inferior y limitada. La mayoría de los que me han leído (que yo sepa) son familia o amigos (mucho menos objetivos…). Solo una mujer me escribió hace poco y me dijo “mi esposo leyó tu libro y le pareció interesantísimo” pero, como ves, ni siquiera me lo comentó él directamente… En cuanto a ellas solo puedo decir que tengo mucha suerte porque, en el 99% de los casos, solo me contactan las que han disfrutado mis novelas y, por lo tanto, los mensajes que recibo me hacen bien, me sanan, me conectan… los leo o escucho y, eventualmente, los integro.

Texto de: Óscar Vegas

Nokton Magazine

Cultura de bajo consumo y alta potencia. Información diaria sobre cultura low cost y accesible.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace