Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Arte (sub)urbano en la Línea Zero de Madrid

No es la primera vez que oímos sobre iniciativas culturales con el Metro de Madrid como escenario improvisado. Igual que hace un tiempo el crono-teatro convertía los vagones del suburbano madrileño en un espacio abierto a las sorpresas escénicas, ahora un colectivo artístico, Madrid Street Art Project (MSAP), ha tenido el acierto de incorporar una nueva línea a la red metropolitana para hacer algo parecido. Hablamos de la recién inaugurada Línea Zero, que impulsada por la Comunidad de Madrid y comisariada por la gente de MSAP, nace para llenar de arte urbano las estaciones que vayan sumando a su itinerario, y que de momento se concretan en las siguientes: Paco de Lucía y Moncloa.

Próxima estación: Paco de Lucía

Ignacio González visita la estación de Metro de Paco de Lucía. Septiembre de 2014

Operativa para los viajeros la próxima primavera, tiene el honor de ser la primera estación española de metro en albergar una intervención artística firmada por artistas urbanos. La estación Paco de Lucía, que ya es la primera de la Línea Zero y será en 2015 la última de la línea 9 (barrio de Mirasierra), cuenta con un mural de 300 m2 con el maestro de la guitarra versionado por Rosh333 y Okuda (en colaboración con Antonyo Marest). Entre dos universos, como se ha titulado a la obra en homenaje al conocido tema de Paco de Lucía, Entre dos aguas, es además el cruce de los dos universos pictóricos de estos dos artistas: el primero con su lenguaje de líneas curvas y formas sinuosas y el segundo con sus figuras geométricas y su surrealismo pop. Como pasa en la calle, también el espacio de la estación se verá modificado y enriquecido con próximas intervenciones de Rosh333 y Okuda. Guillermo de la Madrid, uno de los responsables de MSAP, nos cuenta cómo llegó a plantearse una nueva línea de metro a raíz de esta intervención: «A Madrid Street Art Project se nos encarga el comisariado y la coordinacion del mural y mientras avanza el proceso en Paco de Lucía surge la posibilidad de ampliar la idea a otras estaciones y espacios de Metro y es cuando surge la idea de Línea Zero, cuya segunda estación es Moncloa».

Moncloa en horror vacui

Para que podamos seguir viajando en esta línea imaginaria del arte suburbano madrileño, la siguiente estación, la de Moncloa, ya ha recibido a sus nuevos responsables estéticos: La Banda del Rotu, el colectivo formado por los artistas urbanos Astronaut, Curruncho, Muphasa, RBN y Sabek, comenzaba sus intervenciones in situ el pasado lunes 27 de octubre. Seguirá con ellas durante un total de cuatro semanas, durante las cuales el horror vacui de sus inconfundibles escenas a rotulador en blanco y negro será protagonista en los muros de la transitada estación. En cuanto a la experiencia para los artistas, sobre todo acostumbrados a intervenir en la calle, Guillermo explica: » (…) Es cierto que tanto Rosh y Okuda como La banda del rotu han tenido total libertad para proponer y llevar a cabo lo que querían y que los únicos condicionantes han sido materiales o logísticos, nunca artísticos o de contenido. Evidentemente el contexto no es el mismo que el de una intervención de arte urbano en la calle, pero intentamos siempre que haya esa conexión con lo que los artistas hacen habitualmente en las calles de Madrid». Aunque no hemos podido sacarle a Guillermo cuáles serán las nuevas estaciones de Línea Zero, como él mismo dice: «De momento tenemos casi un mes para disfrutar de La Banda del Rotu en Moncloa».

Todas estas intervenciones y las que lleguen más adelante podrán verse en Metro Madrid hasta la primavera de 2015. 

httpv://vimeo.com/109706642

Foto Paco de Lucía (cc): Flickr Comunidad de Madrid

Más sobre Madrid Street Art Project en Nokton Magazine:

Madrid Street Art Project: entrevista intervenida

Muros Tabacalera, arte para un barrio

Muros Tabacalera, hasta el año que viene

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace