Nokton Magazine - Revista cultural
Entrevistas

Alejandra Martínez de Miguel: «En mis poemas parto de mí, de una necesidad social»

Alejandra Martínez de Miguel se hizo viral sin quererlo, como todo, y la fama le llegó de sorpresa. Tras publicar su primer poemario Báilatelo sola (Plan B) y pisar los escenarios del Poetry Slam de Madrid y París no ha dejado de seguir trabajando en sus facetas como poeta y actriz. El domingo se sube al escenario que Poesía o Barbarie ha creado para la ocasión, un acto al aire libre en el Teatro Egaleo de Leganés (Madrid). Hablamos con ella:

Nokton Magazine: ¡Hola Alejandra! Encantadas de saludarte. Poeta, actriz, psicóloga, tienes muchas facetas aunque te hemos visto sobre todo en los escenarios, ¿cómo te definirías?

Alejandra Martínez de Miguel: Me gusta definirme como artista. Aunque me considero más actriz que otra cosa.

NM: ¿Cuándo empezaste a escribir y a darte cuenta de que podías hacer slam poetry en público?

AMM: Empecé a escribir con unos 15 años, aunque no consideraba que fuese poesía. Nunca me atreví a que nadie leyera mis poemas, los consideraba simplemente borradores.

Cuando conocí el slam hace ya unos 5 años me enamoré del formato, una amiga me invitó a uno y dije: «¿Qué tengo que hacer para estar yo ahí?». Al mes siguiente me apunté a recitar y hasta ahora.<

Alejandra Martínez de Miguel.

NM: ¿Está el slam poetry acaparado por hombres? ¿Sientes que has tenido que demostrar que valías solo por ser mujer?

AMM: Mi experiencia con el Poetry slam Madrid ha sido mayormente positiva. no he sentido la desigualdad dentro del slam como la he podido sentir en otros ámbitos de mi carrera.  Es innegable que esta desigualdad existe, pero personalmente no me ha afectado.

Cuando estuve en la copa del mundo en París representando a España me di cuenta que la mayoría de representantes eran hombres y no creo que esto sea casualidad. En el ámbito creativo a veces siento mayor expectativa o presión por el hecho de ser una creadora joven y además mujer, pero en el slam y más concretamente en el slam de Madrid nunca llegué a sentir eso.

NM: Muchos de tus poemas y vídeos se han hecho virales por su fuerza y revivindación, ¿cuándo decidiste que podían formar parte de un poemario?

‘Báilatelo sola’.

AMM: La posibilidad de escribir un poemario vino a mi a raíz de la viralidad del poema Cállate y déjanos bailar. Yo soñaba con alguna vez poder publicar un libro pero no me imaginaba tan joven, ni con tanta distribución, ni con un apoyo tan grande del público sin ni siquiera haberlo terminado, todo eso fue bastante inesperado. Una vez que Plan B, mi editorial, y yo nos pusimos a trabajar conjuntamente todo fue muy fluido. Fue casi un año de reescritura, elección y creación de lo que hoy es Báilatelo sola.

NM: ¿Cómo fue decidir lo que entraba en Báilatelo sola y lo que dejabas fuera?

AMM: Complejo. Era la primera vez en mi vida que tomaba ese tipo de decisiones a nivel creativo, pero estoy muy orgullosa del resultado.

NM: Cuéntanos cuál es tu poema favorito pertenciente a Báilatelo sola y por qué.

AMM: Mi poema favorito es Metro de Madrid informa pero desvelar la razón de por qué es mi favorito arruinaría el poema. Así que ojalá podáis leerlo o escucharlo pronto para entenderlo.

NM: Fuerza, feminismo, cotidianiedad… Tus palabras no dejan a nadie indiferente, ¿cómo te sientes en este aspecto?

AMM: Agradecida. En mis poemas parto de mí, de una necesidad social, de una lucha y unas vivencias que al final son compartidas. Aún así me sigue sorprendiendo que la gente se identifique y se conmueva con mis poemas.

NM: ¿Has encontrado muchos escollos para realizar lo que más te gusta?

AMM: Lo que más me gusta es ser actriz y aún no estoy trabajando de ello, aunque no considero que sean escollos sino un proceso, pero me siento muy afortunada de poder estar pagando un alquiler con algo que también me apasiona.

NM: En la corriente feminista actual es fácil encontrar referentes, ¿cuáles son las tuyas?

AMM: Tengo muchas. Aunque siempre que me hacen esta pregunta contesto lo mismo, mis mayores referentes son mis amigas, mi madre y mi abuela. Si tuviera que decir un nombre diría una de ellas en este caso Elisa Levi y Alexandra Pino.

NM: Supongo que tienes ganas de volver a actuar, ¿qué podremos ver en el show del domingo de Más que Palabras?

AMM: Poemas del Slam, de Báilatelo sola y algunos inéditos.

NM: ¿Cómo estás viviendo estos meses de pandemia en los que es difícil saber el futuro cultural que nos espera?

AMM: Con mucha incertidumbre. Tengo muchas ganas de volver al teatro, al cine… Creo que la cultura nos mantiene vivas.

NM: ¿Estás embarcada en algún proyecto poético o teatral?

AMM: Tengo nuevos proyectos a la vista, varios cortometrajes, algún que otro borrador entre manos, pero es pronto para poder nombrarlos.

Alejandra Martínez de Miguel estará este domingo 6 de septiembre actuando junto a Sheila Blanco y Antonella Broglia en el Teatro Egaleo de Leganés, Madrid. Un acto al aire libre que organizan desde Poesía o Barbarie. Puedes adquirir aquí las entradas.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace