Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasmúsica

Airbag: “Alargamos la post-adolescencia, pero es que se está muy bien”

Crecer no significa abandonar la ciencia ficción por los westerns de las sobremesas televisivas, como tampoco consiste en cambiar tu rutina cuando una multinacional pasa a formar parte de ella. Al menos, no para los integrantes de Airbag, el trío de Estepona que el pasado año celebró su primera quincena de vida con Gotham te necesita, una inyección de power pop con ganas de pasarlo bien que, de hecho, se iba a llamar Todo está bien, aunque su cantante y guitarrista, Adolfo Díaz, le cuenta a Nokton Magazine que, en realidad, siempre hay motivos para afirmar todo lo contrario.

Como arranque de una gira que hasta abril los llevará por Murcia, Valencia, Gijón, Bilbao y Sevilla, Díaz y sus compañeros, Pepe Medina (coros y batería) y José Andrés Albertos (batería) han pasado por el escenario de La Casa con Ruedas de Daimiel (Albacete) y por la sala Arena de Madrid.

Nokton Magazine: Gotham te necesita llegó después de que fichaseis por un sello de la talla de Sony Music, un paso significativo. ¿Ha cambiado eso en algo vuestro día a día como banda?

Airbag: No, solo ha cambiado que los discos han llegado mejor a las tiendas y se ha intentado hacer más promoción, pero no ha habido cambios significativos como banda. Nosotros vamos a lo nuestro, que es ensayar, tocar en directo y de vez en cuando hacer alguna entrevista.

NM:  Ibais a llamar al disco Todo está bien, como la canción, pero los hechos demuestran que cambiasteis de opinión, ¿qué pasó?

A: Nosotros usamos mucho esa frase, pero en otro contexto, distinto de un simple “Todo está bien”; nos dimos cuenta de que el título, sin entender nuestro sentido, era muy normal y vacío de contenido. Luego salió lo de Gotham Te Necesita, que es mucho más Airbag.

NM:  Vosotros que sois herederos del punk, ¿os sentís cómodos con la definición de power pop que os da mucha gente ahora?

Si, nos da un poco igual powerpop, punkpop o así, pero la de powerpop quizás es la que se acerque más ahora a lo que hacemos.

NM: ¿Y cuando dicen que sois herederos de Los Planetas?

Nos gustan mucho los Planetas, son uno de los grupos nacionales que nombraríamos como influencia.

NM: Vuestras canciones están cargadas de referencias a los cómics y películas que gustaron a los adolescentes de décadas pasadas, y que, en muchos casos, lo siguen haciendo. ¿Estáis de acuerdo con quienes dicen que los que hoy bordeamos los treinta somos una generación que tarda mucho en crecer?

A: Sí, cada vez alargamos más la post adolescencia, pero es que se está muy bien, y lo pasamos tan bien que nadie quiere crecer. Pero al final se crece, lo cual no quiere decir que tengas que renunciar a leer cómics o ver películas chulas, por cumplir 40 no tienes por qué ponerte a leer coñazos de novelas victorianas o ver películas del Oeste, bueno, a mí me molan ya algunas del Oeste.

NM:  ¿En qué habéis crecido vosotros en estos más de 15 años de Airbag?

Todo cambia, tienes más preocupaciones como todo el mundo, tienes más responsabilidades, alguno tiene una hija, otros tienen hipoteca, reuniones de vecinos, cada vez les resulta más exótico a la gente que uno de tus trabajos sea tocar en un grupo de rock, cosas así…

NM: Un poco de tertulia de bar: ¿cómo se os quedó el cuerpo cuando visteis lo que salió de las urnas el pasado 20-D y que ahora está por cuajar (si es que cuaja)? ¿Los tiempos están cambiando?

A: Pase lo que pase siempre hay que decir “está la cosa fatal”, porque casi siempre es verdad, yo no me siento representado por ningún partido político, de hecho tengo grandes diferencias con todos ellos, voté a uno por descarte, así que imagínate el panorama que veo yo.

La gira de Airbag pasará el 16 de enero por Madrid (Sala Arena), el 5 de febrero por Murcia (12 y Medio Microsonidos), el 6 de febrero por Valencia (Latidos Festival), el 15 de abril por Gijón (Festival Gijón Sound), el 16 de abril por Bilbao (Kafe Antzokia) y el 29 de abril por Sevilla (Sala X).

Foto: Ádel Kháder

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace