Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planmúsica

Aída y Carmen se van al cine

Una voz sensual dice “tengo entradas para la ópera esta noche”, ambos se enfundan trajes caros -de diseño y cubiertos por un abrigo de piel-, bajan entre sonrisas y miradas juguetonas el ascensor hasta subir a un coche que les espera en el portal y al bajar de él cruzando la puerta -que ha abierto el chófer- el plano se abre ante unas escaleras repletas de gente -generalmente rica-. Es una de las escenas habituales que el cine nos ofrece en referencia a la ópera. Los papeles han cambiado.

Las salas de cine españolas albergan desde hace unos años las grandes realizaciones operísticas internacionales y con el comienzo de la temporada en septiembre ya no se va al cine a ver cómo los neoyorquinos se visten de gala en algún momento de la trama para acudir a un gran estreno operístico. Se va al cine, directamente a ese estreno. No se puede mirar con curiosidad a los palcos ni hay cortinas para separar los actos, pero la sonoridad de una sala de cine y ese halo de descubrimiento que siempre la acompaña induce al espectador a disfrutar las horas de ópera en condiciones cercanas a las de teatros o auditorios.

Las grandes empresas de exhibición cinematográfica han ido adaptándose durante las últimas temporadas a los descensos de venta de entradas para películas abriendo sus salas a otras proyecciones y producciones. Una apertura de negocio que también cuenta con ballets y conciertos y que en esta nueva temporada trae a diferentes ciudades, algunas con una cartelera lírica reducida, la posibilidad de vivir en directo los estrenos operísticos.

Representación de ‘Lady Macbeth’ en la Ópera Nacional de París.

Las obras del Metropolitan Opera de Nueva York pueden verse en las salas Yelmo donde la temporada, que consta de diez funciones, comenzará el 11 de octubre con Macbeth y repasará grandes clásicos del género como Las bodas de Fígaro, Carmen o El Barbero de Sevilla. En la sección Temporada Clásica de Cinesa en esta edición (hasta diciembre) se exhibirán, desde la Opera House de Paris, I Due Foscari, Il Trovatore o Don Giovanni; la propuesta también incluye la exhibición de ballets como El Cascanueces. Por otro lado los cines Palafox presentan en septiembre los espectáculos de La Scala de Milán entre los que se encuentran La Traviata, Carmen o Aida. Son muchas otras las salas locales que exhiben óperas y a la par surgen otras propuestas como las que llevan los directos de las óperas a las propias salas de estar, o donde cada persona guste de disfrutar de la lírica. El Teatro Real ofrece entradas desde 9,99€ en su palco digital, que permite al espectador seguir la obra en vivo a través de internet.

Las fechas de cada obra pueden verse en las webs de cada distribuidor. Los precios son de 14€ aprox. con tarifa reducida para óperas en directo y 10€ aprox. en diferido.

Fotos: Fougerouse Arnaud (cc) / hoteldephil (cc)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace