Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: escena

A este paso no estrenamos. O cuanto el teatro salta al prime time

Estás tirado en el sofá un miércoles noche. Zapeando entre programas monótonos, series policiales y realitys y, de repente, ¿qué hace ahí El Chojin aprendiendo a recitar La vida es sueño? ¿Y  después Eduardo Navarrete haciendo lo propio con otros versos de la obra de Calderón de la Barca? Pues, básicamente, has llegado a La 2 de Televisión Española y estás frente a su nuevo programa centrado en el teatro clásico, A este paso no estrenamos.

La incursión del teatro en la televisión no es nueva, y menos en la cadena pública. Donde siempre han dedicado algún hueco a retransmitir obras teatrales, quizás el programa más reciente que han dedicado a esto es La 2 es teatro. Además otras plataformas digitales también se han lanzado a acercar el teatro a los telespectadores, encontramos un gran ejemplo en Escenario 0, un programa de HBO en el que adaptaban obras del teatro contemporáneo al formato audiovisual. Si no lo has visto, es una cómoda forma de disfrutar de grandes obras. También hablamos con uno de los dramaturgos que participó, Pablo Messiez, te dejamos aquí la entrevista.

Sin embargo el nuevo formato de La 2 no se centra en traspasar una obra teatral a la televisión, sino en mostrar a los televidentes cómo se prepara cada obra desde la perspectiva actoral. Un juego entre la divulgación y los programas de talentos. En cada episodio de A este paso no estrenamos (que se emite los miércoles a las 23h) nos encontramos a tres personas conocidas ligadas a diferentes ámbitos; música, literatura, deporte, ciencia, humor… que tendrán que aprenderse una parte del texto para representarlo en escena. Todo el programa se enfoca en mostrar como los invitados van aprendiendo sus líneas y practicando en escena, de la mano de tres profesionales que ejercen de mentores (Cristina Castaño, Inma Cuevas y Ángel Ruiz y bajo la asesoría teatral de Álvaro Tato (integrante de Ron Lalá), para finalizar actuando ante el público del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

 

Los nervios antes de la función, los recursos para memorizar los textos, los movimientos sobre el escenario y todo el aprendizaje que conlleva para un actor preparar una obra teatral son la trama central del programa. Que llevará a estos aprendizajes a recorrer relevantes piezas del teatro clásico nacional como: La vida es sueño de Calderón de la Barca, El perro del hortelano y Fuenteovejuna de Lope de Vega; los Entremeses de Cervantes; Don Juan Tenorio de Zorrilla; La Celestina de Fernando de Rojas; La venganza de Don Mendo de Muñoz Seca; Bodas de sangre de Federico García Lorca; Luces de Bohemia de Valle-Inclán; y Don Gil de las Calzas Verdes de Tirso de Molina.

Si has llegado hasta la emisión de A este paso no estrenamos de forma distendida y sin ninguna premeditación desde tu sofá, quédate. Estás más cerca de descubrir el mundo entre bambalinas.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace