Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

Vuelve la mejor radionovela: El Quijote en RNE

Una de las mejores tradiciones de disfrute oral era aquella de sentarse entorno a un buen narrador y disfrutar de sus cuentos y leyendas. Cantares de ciego, romanceros y demás aliviaron las largas tardes de muchas épocas. Ese fenómeno también llegó a las ondas radiofónicas en su debido momento, dando lugar a uno de los fenómenos más importantes del invento de Marconi (o Nicola Tesla, según quien mire). Las radionovelas han sido refugio de grandes actores y en países como Inglaterra siguen siendo dignificadas con seriales de gran éxito en la BBC. Ahora esa tradición que también nosotros tuvimos vuelve a las ondas españolas.

De la mano de la obra adaptada y guionizada por Francisco Rico, académico de la lengua, catedrático, y hay quien dice que también en cierto modo coautor de las aventuras del ingenioso hidalgo, RNE recupera un texto que ya se emitió por radio hace más de 50 años. Cambiamos las voces de entonces de Adolfo Marsillach, Fernando Rey, Francisco Rabal o Nati Mistral, por las de José Luis Gómez como narrador, José María Pou como Don Quijote, Javier Cámara convirtiéndose en Sancho Panza y Michelle Jenner a Dulcinea del Toboso, para dar vida a la novela más importante en letras españolas.

Esta noche, con motivo del Día Internacional del Libro, y encajándolo también en la celebración del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, RNE estrenará la nueva versión radiofónica de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, como fruto de un proyecto coordinado por la dirección de Programas de RNE, con el apoyo de la Fundación BBVA. La serie constará de 10 capítulos de una hora y busca acercar el lenguaje cervantino al siglo XXI y al lenguaje de las ondas. Una excusa perfecta para volver a disfrutar de la oralidad y la imaginación junto a la radio.

Fotos (cc): Dave Winer / Will

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Compartir
Publicado por
Maite Urcelay
Etiquetas: nombres

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace