Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planlibros

Volando al Salón del Cómic de Barcelona

Esta semana regresa una de las citas ineludibles en el panorama comiquero internacional, el Salón del Cómic de Barcelona, que alcanza su 35 edición, una edición que tocará el cielo, porque la aviación es la temática elegida para este año.

El Salón se celebra del 30 de marzo al 2 de abril y volverá a conformarse como el principal punto de encuentro entre autores y público. Un público ávido de descubrir novedades editoriales -en estas fechas se publica un gran número de nuevos títulos- y de indagar en la historia del cómic a través de las exposiciones, y en su presente a través de las conferencias que componen el programa del festival.

Junto a la presencia de autores, que contará con cerca de una treintena de firmas internacionales, se presenta un amplio programa de actividades entre las que se encuentran destacadas exposiciones. La presencia de la aviación en el cómic es el eje de esta edición y toma forma de exposición en la que se mostrarán aviones reales de diferentes épocas.

Los centenarios también tendrán una gran representación en este apartado expositivo. Uno de ellos el que cumple la revista TBO y para el que el festival ha preparado un recorrido por sus principales autores entre los que también estarán presentes obras de Josep María Blanco, ganador del Gran Premio del Salón en la anterior edición.

Pero no es el único; el que por muchos es considerado padre de la novela gráfica, Will Eisner (The Spirit), habría cumplido cien años este mismo lunes, por lo que también tendrá una muestra para recorrer sus trabajos. Mientras, otra de las exposiciones estará compuesta por 90 dibujos originales de Milton Caniff.

El festival suma así una apuesta divulgativa hacia este género entre las que se incluyen las clases magistrales impartidas por autores nacionales y extranjeros, y los talleres de cómic participativos que se celebrarán a diario. Estos últimos, organizados por la Escola Joso, persiguen profundizar en el proceso de creación artística y abrirlo a todo el público que quiera participar.

La divulgación del cómic ha encontrado un gran espacio en Internet y por ello el festival dedicará también parte de sus talleres a los youtubers e instagrammers. El cómic se ha transformado en referente actual y fuente de contenidos para diversos youtubers que impartirán estos talleres con títulos como La física de los superhéroes y la ciencia ficción, Plataformas digitales donde volcar una pasión: Youtube e Instagram con la participación, Súper recetas. Comida fantástica en el mundo real y Cómo hablar de cómics en Youtube y no morir en el intento.

El Festival Internacional de Cómic de Barcelona, organizado por Ficomic, tendrá lugar del 30 de marzo al 2 de abril en el recinto de Fira Barcelona-Montjuïc con entrada general a 9 €.
Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace