Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

Voces femeninas y She’s the fest: con nombre de mujer

Cuando Evangelina Sobredo, más conocida como Cecilia, dejó este mundo en 1976, ser mujer y cantautora no era un camino fácil. Hoy, casi cuarenta años después, sigue sin serlo, pero quizá esta semana cueste un poco menos gracias a Voces Femeninas y She’s The Fest, dos festivales dedicados exclusivamente al talento femenino que coinciden en la agenda. Y, para terminar de cerrar el círculo, el primero de ellos ubicará uno de sus escenarios en la sala Nova Olimpia de Vigo, donde la autora de ‘Dama, dama’ dio su último concierto.

Creado en 2008, este año Voces Femeninas se celebrará en Madrid, Ourense y Vigo desde el 25 hasta el 28 de noviembre, con un formato modificado para homenajear, precisamente, a la figura de Sobredo. Solo dos intérpretes –la canadiense Basia Bulat y la catalana María Rodés– componen su cartel, pero la carrera de ambas parece devolvernos a la estela trazada por Cecilia: en el caso de Bulat, porque ella también hace folk, y en el de Rodés, porque defiende el talento de los clásicos patrios, copla incluida.

She’s the fest es, en cambio, un evento nuevo, cuya primera edición tendrá lugar entre el 27 y el 29 de noviembre en el Espai d’Innovació i Creació Las Naves de Valencia. Pese a que la música centra buena parte de su cartel, no es el único espacio de creación femenina (también hay cine, arquitectura, fotografía, danza y moda) al que atiende. En la sección nacional figuran, entre otras, Anni B Sweet, Joana Serrat, Belako y Lorena Álvarez y su Banda Municipal, mientras que las punks británicas Skinny Girl Diet, las suecas Kid Wave y las austríacas -país invitado- Leyva y Hella Comet están en el cartel de importación.

Las entradas para Voces Femeninas (a partir de 15€) y para She’s The Fest (a partir de 20€) pueden adquirirse a través de sus páginas web. Ambos eventos están organizados por Son Estrella Galicia.
Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Compartir
Publicado por
Manuela Astasio
Etiquetas: festivales

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace