Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: librosSin prisa

Vallecas Calle del Libro, o una buena razón para leer

Cada persona lee por una razón. O por varias. Para Vallecas Calle del Libro, una iniciativa organizada por la Fundación Vallecas Todo Cultura, hay 33 buenas razones para devorar libros: Para vivir más, para conocer otros mundos, para ser lo que no somos, para huir del ruido…

Cartel Vallecas Calle del Libro 2013.

Vallecas Calle del Libro nacía en 1999 en los emblemáticos distritos de Puente de Vallecas y Vallecas Villa, en Madrid. La idea era hacer a los ciudadanos protagonistas del Día del Libro, celebrado el 23 de abril por más de un centenar de países desde 1995. 15 días repletos de actividades en las que las estrellas no sólo eran los libros y sus escritores, si no que los propios lectores tenían un papel fundamental, ya fuesen hombres, mujeres, niños o ancianos. La Fundación Vallecas Todo Cultura lograba así cumplir uno de sus principales objetivos: elevar el nivel cultural de los ciudadanos de este histórico barrio madrileño.

Cada año, Vallecas Calle del Libro elige un tema principal. Atrás quedaron el cuarto centenario del Quijote (2005) o el bicentenario de 1808 (2008). Este año, en su XIV Edición, hay tres puntos destacados: la literatura histórica; Edgar R. Burrough y su legendario personaje Tarzán; y Francisca Aguirre, Premio Nacional de Poesía 2011 con Historia de una anatomía. Precisamente, la agenda de este año termina el 30 de abril (19:30 h.) con un homenaje a esta poetisa en el Centro Cultural Paco Rabal.

La iniciativa nació para fomentar la lectura.

Del 11 al 30 de abril hay algo que hacer casi todos los días: entre 230 y 260 actividades variadas; 190 actos organizados por colegios, institutos, asociaciones y bibliotecas; 20 actividades de cuentacuentos, grupos de animación teatral, y más de una docena de escritores, poetas, músicos, periodistas y dramaturgos. Entre los más destacados, la exposición  de libros de literatura histórica y el cuentacuentos de este 23 de abril a las 18.00 h. en la Biblioteca Municipal de Portazgo; la Noche de los Libros ese mismo día a las 19:00 h. en Vallecas Todo Cultura (C/ La Diligencia, 19); o el Festival de Cortos en el Centro Cultural Pilar Miró el sábado 27 de abril. Hay de todo, hecho por todos, y para todos los gustos.

Como toda iniciativa que se precie, Vallecas Calle del Libro nació hace 14 años con un objetivo: avivar la pasión por los libros en el barrio. Y lo consiguió. No sólo porque en anteriores ediciones haya sido visitada por hasta 40.000 personas, sino porque en 2004 el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Fomento de la Lectura.

Y tú, ¿por qué lees?

Fotos: Daniel Daranas (cc) / Cartel Vallecas Calle del Libro 2013 (cc) / Jorge Mejía Peralta (cc)

Patricia Muñoz de la Llave

Soy periodista y comunicadora social. Me debato entre escribir e intentar cambiar el mundo. Un día, unas buenas amigas crearon una revista digital, Nokton, y desde entonces, cada vez que puedo y que me dejan, colaboro. Y yo, encantada.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace