Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

Una travesía por Colombia en Casa del Lector

El interés de España respecto a Colombia va más allá de la pura conciencia de antigua memoria colonial. Desde antes de la llegada de los españoles a lo que llamamos el Nuevo Mundo, aquello que estaba al otro lado del océano despertaba interés, curiosidad y sueños, mezcla explosiva que servía de campo de cultivo para que la mejor imaginación dejara aflorar historias. Si siempre nos hemos sentido atraídos por todo eso que nos quedaba tan lejos, más ahora que el país que nos evoca café, playas, y cumbia es protagonista absoluto en casi todos los movimientos culturales de Madrid en esta última semana de febrero. Colombia y su idiosincrasia cultural sirve de inspiración para la programación que nos encontramos en la capital estos días: ARCO, Just Mad, programación de seminarios con ejemplos de buenas prácticas venidos de Bogotá o Cali, etc. Arte, mucho arte, pero el mundo de las letras no se va a quedar atrás.

Desde mañana 27 de febrero, hasta el día 3 de marzo, Casa del Lector de Matadero se podrá visitar la instalación ‘Travesía por los estados de la palabra’, un reflejo del vínculo de unión cultural existente entre España y Colombia. Todo surge de las letras de Gabriel García Márquez, un ausente al que siempre recordaremos y que simboliza la mejor unión de las dos orillas, para crear un viaje literario entre ambos países, viendo las palabras escritas por Gabo transitando por diferentes estados. Durante los días que dura la instalación, 50 impresoras 3D trabajarán día y noche para materializar más de 10.000 palabras que viajen por la obra del Nobel colombiano, sus ciudades reales e imaginarias y sus personajes, dando lugar a una suerte de mar, siempre presente en sus obras, de palabras interactivo.

La muestra también tendrá vida más allá de lo físico incluyendo una experiencia digital. Una manera de buscar un mayor alcance de la obra del autor y la huella que dejó en la cultura colombiana y española. Para este fin, se ha creado un portal en el que se pretende crear un mar interactivo en el que podremos navegar creando una lectura compartida de una selección de fragmentos de la obra de García Márquez.

Foto: Razi Marysol Machay (cc)

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Compartir
Publicado por
Maite Urcelay
Etiquetas: nombres

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

4 meses hace